noviembre 10, 2025

El dólar blue no para y cerró a 503 pesos

Compartir en:

Por segunda jornada consecutiva el dólar blue volvió a experimentar una reacción alcista y tras escalar 5 pesos superó la barrera psicológica de los 500 para cerrar la rueda cotizando a un promedio de $503.

El Banco Central vendió u$s 22 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi u$s 18 millones. Las reservas internacionales quedaron en u$s 26.332 millones.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, precisó que en la rueda de Yuanes el BCRA participó con ventas por 535 millones (cerca de 74 millones de dólares).

Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.

En lo referido al mercado cambiario, el dólar minorista cerró a $276,89, con una suba de 36 centavos respecto de ayer. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,3%, a $515,43; mientras que el MEP sube 1,1%, a $489,41, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 85 centavos respecto al cierre previo, en $264,05. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $359,96 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $456,87.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $484,56, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $553,78.

MERVAL: 2,07%

El índice Merval subió 2,07%, en línea con los mercados de referencia como Wall Street. Con similar tendencia, las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Nueva York cerraron con ganancias de hasta 3,9%.

En el panel líder porteño, las mayores subas fueron registradas por Sociedad Comercial del Plata (5,80%); Pampa Energía (4%); YPF (2,84%); Grupo Financiero Galicia (2,69%); y Banco Macro (2,62%). Las bajas correspondieron a BYMA (-0,41%); Grupo Financiero Valores (-0,24%); y Transportadora de Gas del Norte (-0,15%).

En Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados positivos, encabezadas por Pampa Energía (3,9%); YPF (3,5%); Banco Macro (3,2%); Irsa (3,2%); y Tenaris (2,6%). Por su parte, los dos únicos descensos fueron anotados por Corporación América (-2,6%); y Edenor (-0,1%).

BONOS EN ROJO

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron 35 centavos promedio, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER subió 0,7% en el tramo corto, pero cayó 0,1% promedio en el tramo medio y largo de la curva. El riesgo país avanzó 1,21% en 2.008 puntos básicos.