noviembre 10, 2025

“No hay independencia ni libertad posible en una tierra de injusticia»

Compartir en:

Los mensajes que dejaron los festejos por el Día de la Independencia a lo largo del país. Además del comunicado presidencial, personalidades a lo largo de todo el territorio nacional se expresaron en los festejos.

El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Independencia y emitió un video que se reprodujo durante el acto patrio celebrado en San Miguel de Tucumán. En el mensaje, el mandatario planteó que «no hay independencia posible sin un Estado presente y activo» aseguró ante la cámara que lo situó en su última celebración de la gestión, ya que no pudo estar presente en Tucumán por estar la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner en la localidad bonaerense de Saliqueló.
«Como una suerte de ironía del destino, resulta que este gasoducto, que representa un paso crucial hacia la soberanía energética e independencia económica, termina siendo inaugurando precisamente el día en que nuestra patria recuerda el instante en el que se declaró libre de todo colonialismo», sostuvo.
Para Alberto Fernández, la liberación «nunca se gana de una vez y para siempre» sino que debe construirse y expandirse cada día: “como nunca han claudicado los héroes de nuestra independencia, nosotros no podemos claudicar pidiendo que gobiernen y negocien la dignidad de nuestro pueblo los que quieren una Argentina débil y sometida a los poderes concentrados de una economía global que solo busca preservar a los poderosos», pronunció. “No hay independencia ni libertad posible en una tierra de injusticia» concluyó el Presidente.
 

TUCUMÁN
Por su parte, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, llamó a «redoblar tareas» al encabezar el acto protocolar por los 207° años de la Independencia en el Museo Nacional Casa Histórica y remarcó que el proceso “nació en el norte, en Tucumán, en una casa de familia, de una señora que prestó su hogar para que los próceres pudieran declarar nuestra independencia».
También el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, afirmó que “Argentina sólo va a crecer con solidaridad, esfuerzo y unidad”, al encabezar el tradicional Tedeum en la catedral de la capital provincial. El religioso se refirió a los ciudadanos y les pidió que “abandonen la comodidad del anonimato para convertirse en ciudadanos responsables del país. En cada nación, los habitantes desarrollan la dimensión social de sus vidas configurándose como ciudadanos responsables en el seno de un pueblo, no como multitud arrastrada por las fuerzas dominantes”, agregó.
“Es importante recrear la política y el ejercicio del poder en clave de servicio para que nuestra democracia, basada siempre en la soberanía popular y en la división de poderes, sea auténtica y representativa de los intereses del pueblo” indicó.
Por último, mencionó que las políticas públicas deben responder a lucha “contra la pobreza y la exclusión, la corrupción y la impunidad, el narcotráfico y la inseguridad, por el acceso de todos a la salud y al agua potable, a la educación integral y al trabajo digno, al cuidado del medio ambiente, la ética y la transparencia en la cosa pública, la austeridad en la gestión del Estado y el cambio en el sistema electoral”.
 

SANTA FE
Desde Rafaela, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, señaló que la independencia de Argentina «marcó el inicio de un camino que debemos mejorar todos los días» y llamó a trabajar «por una Santa Fe mejor, por una Argentina cada vez más justa e igualitaria», durante los actos de Independencia.
 

CABA Y SALTA
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, por su parte, encabezó en la Plaza de las Armas del Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, la ceremonia militar conjunta en conmemoración del 207° aniversario de la Declaración de la Independencia, donde expresó que fue “la gesta de los próceres que, gracias a su patriotismo y deseo de libertad, forjaron el nacimiento de nuestra Nación y con su ejemplo guiaron el camino de nuestra identidad como Pueblo».
La Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina (PNA), el Museo Histórico del Norte en Salta y el Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires realizaron también sus actos de conmemoración.
Gendarmería celebró en las instalaciones del Edificio Centinela y la PNA hizo lo propio en la Prefectura de Zona Río de la Plata, ubicada en CABA.
En el Museo Histórico del Norte, ubicado en la provincia de Salta, se realizó la muestra de artes audiovisuales La Celeste y Blanca, una exposición del departamento infantil de la escuela de bellas artes Tomás Cabrera, dirigido a las infancias y público en general.