Sergio Massa resolvió postergar los vencimientos con el FMI hasta fin de mes. El diferimiento obedeció, entre otras razones, a que no hay acuerdo con el organismo porque el ministro no acepta sus condiciones. Massa hace en julio lo mismo que había hecho en junio, patear los pagos hacia delante, aunque el 26 de junio había dicho en conferencia de prensa que el arreglo con el Fondo era “cuestión de horas”. A pesar de que la realidad contradice al ministro el dólar sigue por ahora sin saltar por encima de los $500. La gran pregunta es cuánto más va esperar el mercado el acuerdo con el FMI.
El libro de Laspina
Luciano Laspina, asesor de Patricia Bullrich y muy probable ministro de Economía si ella gana las elecciones, presentó el jueves su libro “Desenredar la Argentina” ante una imponente audiencia de políticos, empresarios y economistas. En los corrillos previos a su exposición los bullrichistas exhibieron un optimismo sobre el resultado de las PASO en Juntos por el Cambio que rayaba en la euforia. Laspina puntalizó dos cosas: la primera, la necesidad de eliminar el cepo cambiario y evitar por ley que sea vuelto a instaurar. La segunda, la necesidad de una economía bimonetaria. Nada de dolarización.
La versión de Marquitos
Algunos de los presentes en la presentación del diputado Laspina estaban enterados de la próxima aparición de otro libro, en este caso, escrito por el ex jefe de gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña. Será una evaluación de su gestión y la edición estará a cargo de Random House, según los que conocen el tema. Peña está en la etapa inicial de redacción de la obra y muchos dirigentes del PRO esperan poder leer los entretelones de una gestión que lo tuvo como protagonista. Por esa circunstancia resultó el principal blanco de las críticas por la derrota de 2019 y se mantuvo en silencio desde entonces.
No tan buena idea
La decisión de facilitar la competencia de Juan Grabois en las PASO de Unión por la Patria levantó críticas en sordina en el Instituto Patria. Hay quienes creen que perjudica al kirchnerismo. Si le va mal, se interpretará que la Cámpora tiene mucho poder y fondos, pero no mueve el amperímetro. Si le va bien, el problema será para Sergio Massa y, aunque gane, lo debilitará no sólo como candidato, sino también como ministro de Economía. Los mercados están tranquilos porque prevén un triunfo de los candidatos promercado, pero un Grabois competitivo sería visto como una mala señal.

Más historias
El Gobierno recibe a gobernadores en busca de apoyos para sus reformas
La CGT advierte al Gobierno: «No vamos a permitir una flexibilización laboral»
El Indec dará a conocer este miércoles la inflación oficial de octubre