noviembre 10, 2025

Scioli y Alberto les torcieron el brazo a los K: habrá PASO en Unión por la Patria, el nuevo nombre del fenecido Frente de Todos

Scioli y Tolosa Paz lograron mantener viva sus aspiraciones.

Compartir en:

El ahora frente Unión por la Patria (ex Frente de Todos), encabezado por el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa, anunció que decidió aceptar la propuesta del sector de Daniel Scioli para garantizar el piso de legisladores de cada espacio en las listas electorales de esa coalición, pero advirtió sobre «problemas de cartel y abundancia de vanidades». Más allá de todas las acusaciones, el duro comunicado emitido ayer por el PJ Bonaerense -conducido por Máximo Kirchner- confirmó que el kirchnerismo aceptó las condiciones que reclamaban el presidente Alberto Fernández y el embajador en Brasil y que competirá en las primarias.

El comunicado del peronismo bonaerense, que fue dado a conocer en las redes sociales, acusó al sector de Scioli y Alberto de rechazar la propuesta que había formulado la cúpula del partido, junto a otros espacios aliados, sobre los pisos electorales para la «distribución de la representación legislativa nacional, provincial y municipal» que surjan de las PASO del 13 de agosto.

Sin embargo, aclaró que «teniendo en cuenta que quien mayor consenso genera hacia dentro y fuera del peronismo se encuentra proscripta por decisión del Partido Judicial», en referencia a la vicepresidenta Cristina Fernández, sumado a «la reciente intervención de la Corte Suprema en las elecciones de Tucumán y San Juan», el espacio «decidió aceptar la propuesta del sector encabezado por Scioli y Alberto Fernández» para la conformación de las listas.

LAS LISTAS

Fuentes partidarias confirmaron que tras la amenaza de Máximo Kirchner de imponer un piso del 40% en contra de todos los usos y costumbres, se estableció «un piso de 30%» para la integración de las listas después de las PASO, fijando la inclusión del primer diputado a partir del cuarto lugar.

También se acordó que cada sector presentará listas propias en todas las jurisdicciones, sin entrecruzamientos ni candidatos compartidos. Si esto se confirmara, Scioli no podrá acoplar el tramo de su boleta presidencial a la de Axel Kicillof como precandidato a gobernador bonaerense, quien encabeza las encuestas de intención de voto (pese a que aún no está confirmada su participación por ese distrito). Así, los intendentes bonaerenses tampoco podrían integrar esas listas y el armado se tornaría incierto de cara a esa presentación prevista para el próximo sábado 24.

“JUDICIALIZACION”

El PJ provincial, por otra parte, le reprochó al sector de Scioli haber «expresado que, de llevarse adelante la propuesta rechazada recurriría al Partido (poder) Judicial, haciéndolo trascender también por intermedio de periodistas y medios de comunicación». El peronismo bonaerense señaló que aceptó la propuesta de Scioli «ante la posibilidad de que dicho sector abriera las puertas a la intromisión judicial, aprovechándose de la enemistad manifiesta y la animosidad persecutoria para con quien hoy tenemos la responsabilidad de conducir el PJ Bonaerense». En sintonía, acusó al sector de Scioli de amenazar con recurrir a la «judicialización cómo único recurso».

También reprochó que «llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre ‘un diputado más o un diputado menos'». Al respecto, aclaró que «ambas propuestas garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales según los resultados de las últimas 5 elecciones en dicho cargo electivo. Eso era lo que estaba en discusión. La única diferencia entre ambas era sobre la ubicación. Problema de cartel, abundancia de vanidades».

Para el PJ Bonaerense, «la victimización artificial generada en relación a la ‘democratización del peronismo’ resulta un recurso semántico mediocre que no hace más que alimentar a quienes desean la desaparición del peronismo, la estigmatización y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos, en la administración de las reservas del Banco Central o en el acuerdo con el FMI que quedó muy lejos de las bondades que el Presidente anunciara una mañana de enero de 2022», criticaron.

Las negociaciones fueron arduas, hubo amenazas y chicaneos durante toda la jornada. Cuando todavía no se conocía la decisión del PJ bonaerense de aceptar la propuesta del sciolismo, la ministra de Desarrollo, Victoria Tolosa Paz, precandidata a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, había asegurado: «Escriban el reglamento que escriban Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz vamos a ser precandidatos». El mismo Scioli fue muy claro ante los suyos: En una reunión con su equipo, había reafirmado que no se bajaba «ni aunque le exijan tener los dos brazos» como condición, en una clara ironía a las condiciones que quería imponer el kirchnerismo.

EL NUEVO NOMBRE

Durante toda el día, el kirchnerismo y el sciolismo negociaron de manera frenética y al límite del plazo para la inscripción de alianzas. Lograron consensuar que a partir de ahora, la coalición oficialista dejará de llamarse Frente de Todos y se denominará «Unión por la Patria». Elnuevo sello fue anotado anoche ante la Justicia Electoral. Más allá del cambio de nombre, los partidos políticos que configuran la coalición oficialista serán prácticamente los mismos que en 2019 y 2021: el Partido Justicialista, Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Frente Grande, Partido Comunista y el Partido Solidario, entre otros.

Luego de la instancia de la inscripción de alianzas que venció anoche, los frentes electorales tendrán ahora apenas 10 días para dirimir la parte más complicada que es la definición de las listas de candidatos, incluidos el presidente y vice.

Por la tarde, una vez confirmado el nuevo sello, la cuenta de Twitter de “Unión por la Patria”, posteó una serie de tuits donde realzó la nueva conformación del espacio y fustigó las presidencias de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri:

* “Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social”.

* “Para que el crecimiento sirva al desarrollo argentino y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas”.

* “Pero sabemos lo que tenemos enfrente. Quienes protagonizaron los gobiernos de De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente”.

* “Recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018, luego de que Néstor Kirchner, en el 2005, pagara la histórica deuda con ese organismo recuperando para la Argentina el timón de su economía”.

* “Ahora, los sectores más reaccionarios de la oposición, a través de discursos de odio y violencia, proponen la construcción de un país para pocos que incluye la eliminación de sus adversarios políticos”, fueron algunas de las consideraciones del nuevo kirchnerismo bajo el paraguas de Unión por la Patria.


Epiugra feofot 2 El kirchnerismo acusó a Scioli y a Alberto de recurrir a la «judicialización cómo único recurso».