Diputados aprobó en general el proyecto del Presupuesto 2023.
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró aprobar el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que habilita a cobrar hasta 30.000 dólares por mes en concepto de exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, también conocida como «monotech», cosechó 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones, y será tratada en el Senado.
Juntos por el Cambio se abstuvo en su totalidad, al igual que el Frente de Izquierda, mientras que el Interbloque Federal votó en contra y Provincias Unidas a favor.
Según el proyecto, quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial deberán pagar al fisco mensualmente una cuota (que incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social) de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas.
El régimen del monotributo convencional actual habilita hasta un tope de 12 mil dólares, con lo cual esta iniciativa ampliará ese techo.
El espectro de actividades alcanzadas por esta nueva figura de monotributistas Tech es amplia, y no se reduce únicamente a las comprendidas en la Economía del Conocimiento como podrían ser programadores, desarrolladores de software, desarrolladores de videojuegos, productores audiovisuales, profesionales de la bio y nanotecnología, de la industria aeroespacial y de la industria 4.0.
También incluye a otras actividades que tienen un mercado de exportación como la que desarrollan traductores, diseñadores, guionistas y periodistas, por citar algunos casos de trabajadores que venden servicios al exterior.
Y la gran novedad es que este régimen de «Monotributo Tech» alcanza también a jugadores que desarrollan competencias profesionales de deportes electrónicos o «e-sports». En el caso de este tipo de sujetos, las condiciones difieren dado que no aportan a las seguridad social ni a obra social.
Abrió el debate el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, miembro informante del oficialismo, quien destacó que la iniciativa tiene como propósito promover la «exportación de conocimiento», «evitar la fuga de talentos» y «reducir la informalidad».
Además señaló que la finalidad de la iniciativa es «incorporar el mercado formal a muchos profesionales argentinos en general jóvenes que están fuera del sistema», de manera tal de «sumarlos al sistema registrado» y así «fortalecer el sistema previsional y el sistema de obras sociales».

Más historias
Santilli inicia reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Salta le pide al Congreso que apruebe la Ley de Derribo y Radarización
Causa Cuadernos: dura acusación del fiscal Stornelli contra los Kirchner