
Casa Rosada (24-01-2022) - El embajador de EEUU, Mark Stanley presenta cartas credenciales al presidente Alberto Fernández
El Gobierno confirmó la firma, Se hará este lunes en el CCK y participará el embajador de Estados Unidos, Mark Stanley. Habrá blanqueo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que mañana, se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con el gobierno de Estados Unidos, en una ceremonia en la que estará el embajador de ese país en la Argentina, Mark Stanley.
Nueva ley de blanqueo
Massa sostuvo también que la AFIP y la Secretaría de Ingresos Públicos están trabajando en un proyecto para enviar al Congreso de un nuevo blanqueo, que esperan tener abierto entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023.
«Creemos que se ha logrado un buen progreso en nuestras negociaciones con la Argentina sobre un Acuerdo Intergubernamental FATCA Modelo 1A recíproco, así como con respecto a las revisiones necesarias del documento, y esperamos firmarlo una vez que esté listo para la firma», precisó el funcionario nacional.
Asimismo, añadió: «El acuerdo supone que Estados Unidos nos provee a lo largo de 9 meses de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en ese país, individuales y de sociedades, a través del mecanismo de determinación de ciudadanos».
El funcionario detalló que con la información brindada se tendrá acceso a la información financiera sobre las cuentas declarables con identificación del titular de la cuenta, institución financiera, monto bruto de intereses percibidos y otras rentas con fuente en esa nación norteamericana.
«Este es un enorme paso para que aquellos que toda su vida pagaron impuestos vean igualada su situación con quienes eludieron sus obligaciones usando al sistema financiero de Estados Unidos como guarida fiscal», remarcó el titular del Palacio de Hacienda.
Massa explicó que viene trabajando en ese acuerdo desde la primera semana en la que asumió como ministro y recordó el primer viaje que hizo a Washington.
«Planteamos con firmeza que Estados Unidos tenía que dejar de ser la guarida de ciudadanos que eluden su responsabilidad con el fisco», señaló.
Indicó que desde el 1 de enero se va a poner en marcha lo que se denomina Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras.
Entre otros detalles, explicó que las autoridades tributarias del país del norte entregarán información de los nombres de las cuentas, montos brutos depositados, dividendos percibidos y fuentes de dividendos norteamericanas.
Como contrapartida, los bancos argentinos van a tener la obligación de informar a las autoridades estadounidenses detalles de cuentas de ciudadanos de ese país en Argentina. El funcionario indicó además que el acuerdo contempla un compromiso de confidencialidad de ambas partes.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»