septiembre 13, 2025

Máximo, ausente

Compartir en:

El jueves se hizo en la Cámara de Diputados después de semanas de demora el plenario de tres comisiones para emitir un dictamen sobre la ley humedales. La oposición no concurrió y el oficialismo fracasó por completo en la tarea de juntar el quórum. Sobre 115 miembros de las tres comisiones reunió sólo 32. Desde el peronismo hubo diatribas contra el “lobbie” minero y los gobernadores de provincias del Norte grande a los que se acusó de boicotear el proyecto. Pero lo que nadie mencionó fue que entre los ausentes se contaba Máximo Kirchner, integrante de la comisión de Recursos Naturales.

Larreta, renovación y cambio

Horacio Rodríguez Larreta rechazó la mediación de Mauricio Macri en su pelea con Patricia Bullrich. El jueves declaró que el ex presidente no es el líder del PRO y que no le importa lo que diga. Lo desafió a medir fuerzas en las PASO. Su sorpresivo cambio de estrategia es señal de la dimensión del problema que enfrenta. Cambió su estrategia habitual de búsqueda de consenso y de compensación con cargos a sus adversarios por la de confrontación. Además cambió de socio político al unirse a los radicales. Salió de su “zona de confort” y competirá por primera vez sin la cobertura electoral de Macri.

Desaceleración económica

En su último informe el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea detectó que continua la desaceleración del nivel de actividad en el cuarto trimestre, de acuerdo a la recaudación de impuestos asociados al mercado interno  La recaudación de “impuestos asociados al mercado interno refleja una caída del 1,9% en términos reales en el mes de octubre, en relación a septiembre”, destacó el informe. Se trata de una retracción significativa respecto de la recuperación experimentada en el primer semestre del año. 

Orlando Ferreres detectó también un retroceso de la actividad en el tercer trimestre.

Lo único que crece

Otro dato relevante del informe de IERAL es que apenas en tres distritos el salario privado supera al salario público: San Luis, Chubut y CABA. A lo que hay que sumar que el incremento de personal estatal fue constante, mientras el empleo privado está igual que hace una década: poco más de 6 millones de trabajadores, apenas el 30% del total. En 10 años los empleados públicos crecieron a razón del 3% anual. Entre 2012 y 2015 (cristinismo) crecieron al 5% anual. En 2015- 2020 la suba anual fue del 1% y entre 2020 y 2022 (albertismo) la tasa de crecimiento volvió a trepar hasta el 3% anual.