
Ministra de Trabajo, Kelly Olmos
Según la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, la decisión de cuánto, cómo y a quiénes abarcará el bono de fin de año para trabajadores asalariados, lo decidirá Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández decidirá el pago de un bono especial de fin de año para trabajadores registrados, recién después de evaluar el impacto que tuvieron los aumentos salariales en la reapertura de negociaciones paritarias de octubre: por lo que todavía el gobierno no decidió si lo pagará, ni como tampoco a quiénes y qué monto implicaría el bono.
Según confirmó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, tras mantener una reunión con dirigentes gremiales de la CGT, de cuánto sería el monto y quienes deberían pagar y cobrarlo «no está definido», pero puso como ejemplo el bono de $30.000 que ya acordaron los trabajadores estatales con el Gobierno.
«Eso lo va a anunciar el presidente en su momento. Hoy está el bono de los estatales, que son, 30.000 pesos en diciembre para el sector de la administración pública nacional», reconoció Olmos que ratificó que la estrategia central del Gobierno para impulsar la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación, siguen siendo la consolidación de las paritarias como institución.
«Cuando esté resuelto, si es que se resuelve, se va a anunciar», dijo la ministra de Trabajo luego de reunirse con Héctor Daer y otros miembros de la CGT oficial en la sede del gremio de UPCN, minutos después de acordar un aumento del 94% en las paritarias del gremio de Sanidad, que había amenazado antes con un paro y movilización.
Olmos reconoció que el anuncio del bono «es una posibilidad» pero descartó de plano un aumento de suma fija permanente, que el Gobierno nacional viene demorando pese a los reclamos de los socios del Frente de Todos como de la propia vicepresidenta, Cristina Kirchner, que este viernes volverá a mostrarse en un acto con la UOM, un gremio alineado al kirchnerismo duro donde generó expectativas por el discurso luego de las duras críticas por la inflación, la indigencia y en medio de la dura interna oficialista por la sucesión presidencial en 2023.
La ministra de Trabajo, una de las funcionarias que responde directamente a Alberto Fernández, admitió que «hoy estamos viendo como evolucionan las paritarias».
Olmos destacó que «al mes de septiembre las paritarias recuperaron 2 puntos reales sobre la situación de los salarios vs inflación del mes de julio», que recordó «fue donde se había desencadenado el impacto más fuerte de la inflación».
«Ahora estamos viendo en octubre que fue el mes más dinámico para el proceso paritario el impacto que tuvo», insistió Olmos y dejó entrever que el Gobierno para tomar una decisión sobre a qué sectores asalarialos podría alcanzar el bono, está mirando que «en el promedio pesan mucho la situación de la informalidad y del autoempleo».
«No será suma fija permanente», insistió frente a los reclamos del kirchnerismo, sino «un bono de fin de año» a modo de regalo para los que no pudieron recuperar salario por paritarias.
Más historias
Cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas en la Rural de Río Cuarto
Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”
Fernando Cerimedo declaró en el caso Spagnuolo y habló de «corrupción» y «coimas»