La diputada nacional Leila Chaher participó del «IV Encuentro Latinoamericano de Tartamudez y Grupos de Ayuda Mutua» que se llevó a cabo en la sede principal de ATE de la ciudad de Buenos Aires. «Estamos acompañando el proyecto de ley de Tartamudez presentado en la Cámara de Diputados de la Nación», explicó.
Chaher, quien participó como oradora de una mesa panel, resaltó la iniciativa presentada en la Cámara Baja para lograr una ley integral sobre tartamudez y que tiene como objetivo «poder avanzar para lograr una Argentina más digna y tolerante, por lo cual vamos a aunar todos nuestros esfuerzos para que el proyecto sea sancionado cuanto antes».
Cabe recordar que este importante encuentro se lleva a cabo en el marco de la celebración por los 25 años de la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT), como así también el 22 de octubre es el «Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez». «Es fundamental trabajar en pos una sociedad realmente inclusiva», puntualizó la legisladora del Frente de Todos.
Chaher estuvo acompañada en la mesa panel por Lucas Oliva abogado de la Asociación Argentina de Tartamudez y Claudia Baydamian, fonoaudióloga de la AAT, quienes trabajaron en la redacción del proyecto de ley ingresado en el Parlamento Nacional. «Poder compartir estos espacios y trabajar de manera conjunta con las distintas organizaciones de la sociedad civil es la mejor forma de impulsar acciones que beneficien directamente a los distintos sectores que integran nuestra sociedad».
«Desde el lugar que me toca ocupar, debemos desarrollar políticas que efectivicen la verdadera inclusión y que converjan con las herramientas ya existentes desde una visión basada en la igualdad y el respeto», agregó.
En relación al proyecto presentado, la legisladora del Frente de Todos indicó que el principal objetivo es la creación de un Programa Nacional de Detección Temprana, Atención, Capacitación y Tratamiento de la Tartamudez y/o Disfluencia, por lo que «el Estado por medio de los organismos correspondientes, y con participación de las Organizaciones No Gubernamentales y Asociaciones, propiciará acciones positivas a los efectos de eliminar los estereotipos y la discriminación, fomentando la inclusión social y la diversidad en el abordaje de las alteraciones en la fluidez del habla».
Asimismo, destacó el apoyo del Ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro que «realiza un acompañamiento permanente en cada uno de los pasos que dan para lograr la sanción de este importante proyecto de Ley».

Más historias
Este miércoles 12 de noviembre se realizará el Operativo Aprender 2025
Jujuy fue sede del 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo
Deliberará en Jujuy el Foro de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina