septiembre 13, 2025

Macri, tercer tiempo

Compartir en:

El jueves Horacio Rodríguez Larreta hizo algo inesperado: desafió por primera vez a Mauricio Macri diciendo que no necesita su apoyo para ser candidato sino el de la gente. Salió de abajo del ring y pisó la lona dispuesto a boxear para ocupar el centro. ¿Por qué recién ahora? Entre otras razones, porque el martes sale el segundo libro, “Para qué”, del ex presidente que ya trabaja en el tercero. Saldrá en marzo o abril del año próximo en plena campaña. El nuevo texto está comprometido en el contrato que Macri firmó con Planeta. En cambio, el jefe de gobierno porteño no tiene quien le escriba.

Dólar soja y dólar MEP

Se desató una fuerte polémica por la decisión de Sergio Massa de pagar a los productores agropecuarios un dólar de $200 para que liquidaran la cosecha y después impedirles comprar dólar bolsa con los pesos recibidos o prohibir esa operación a las personas no físicas. Sin embargo la encuesta entre productores que realiza el Centro de Agronegocios y y Alimentos de la Universidad Austral arrojó que sólo el 11% de estos estaban interesados en convertir en dólares MEP los pesos cobrados. El 73% declaró que los usaría para comprar insumos y el resto para pagar arrendamientos y deudas.

Malas expectativas

En términos generales los productores consultados por el centro de la Universidad Austral se mostraron además escépticos respecto del desenvolvimiento de la economía. El 66% opinó que no es buen momento para invertir en activos fijos, lo que no es un dato menor si se lo compara con lo ocurrido en los cinco primeros meses del año. Entre enero y mayo se habían registrado grandes compras de maquinaria y equipo. El cambio de tendencia puede ser atribuido, según el informe, a “la incertidumbre política y macroeconómica, además de las altas tasas de interés y demoras en las entregas”.

Cómo se financia el campo

Es frecuente oír tanto las quejas de los políticos como de los industriales por las altas tasas de interés y el reclamo de subsidios. Pero ¿cómo se financian los chacareros? Según la encuesta de la Austral, mediante operaciones de encaje (34%), pagos al contado (25%), tarjetas agro (25% y cheques diferidos. No se utiliza el crédito bancario debido al contexto de altas tasas de interés. Sin crédito y con una carga impositiva altísima los productores siguen siendo competitivos. Lo único que temen más que al gobierno es la sequía. El 46% estima que este año la pérdida del trigo ya es irreparable.