
La investigación contó con la participación de 97 voluntarios de entre 15 y 24 años y concluirá a finales del año que viene.
Científicos de la Universidad de Málaga, España, realizó un estudio en el que quedó demostrado que los jóvenes sienten problemas de ansiedad e inseguridad al estar una semana sin el celular.
Los investigadores monitorearon el uso de ese dispositivo por parte de 97 voluntarios de entre 15 y 24 años durante tres semanas seguidas entre mayo y junio de este año.
De esa manera descubrieron que la primera semana utilizaron el teléfono un promedio de cinco horas al día, de las cuales cuatro las pasaron exclusivamente en las redes sociales, sobre todo en WhatsApp, pero también en Instagram y TikTok.
En la segunda semana tuvieron que desconectar sus dispositivos y escribir en un diario sus impresiones sobre la experiencia: la mayoría dijo sentir incomodidad, ansiedad, inseguridad e incluso dependencia.
«Tenía necesidad de tener el celular cerca. Tenía ansiedad si estaba lejos. Me tranquilizaba solo con tenerlo cerca», declaró uno de los participantes.
En la última semana del estudio, se les permitió volver a utilizar sus teléfonos, hecho que se tradujo en unos niveles de uso similares a los de la primera, aunque algunos reconocieron que se dieron cuenta de su adicción al celular, lo que les quitó tiempo y les privó de pasar más tiempo con sus vínculos.
Por otro lado, el estudio, que concluirá a finales de 2023, se fijo en cómo la gente de esa edad accede a las noticias a través de dichos dispositivos, observando que muchos lo hacen a través de las redes sociales.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018