
Según el informe del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (CEP XXI), el 10,3% de las firmas tiene una mujer “como principal tomadora de decisiones”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que conduce Santiago Cafiero realizó la «Ronda de Negocios Internacional de Empresas Argentinas Lideradas por Mujeres». Las empresarias se reunieron con compradores provenientes de Colombia, Panamá, Paraguay y Perú.
Cancillería llevó a cabo dos jornadas de negocios con empresas lideradas por mujeres con el objetivo de fomentar la exportación de sus productos. La actividad se llevó a cabo en el Palacio San Martín.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que conduce Santiago Cafiero realizó la “Ronda de Negocios Internacional de Empresas Argentinas Lideradas por Mujeres” través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el marco del programa “Argentinas al Mundo”
El evento congregó a 41 compañías lideradas por empresarias argentinas, quienes mantuvieron 87 reuniones de negocios durante dos días con 5 compradores provenientes de Colombia, Panamá, Paraguay y Perú.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, mantuvo encuentros con las empresarias locales y los enviados extranjeros. Al finalizar explicó que el programa constituye un mecanismo para permitir la inserción internacional de las compañías lideradas por mujeres.
«En estas rondas de negocios establecemos la relación entre la producción argentina y sus contrapartes del exterior, para que esas empresarias y emprendedoras que están desarrollando su perfil exportador, puedan potenciar sus proyectos económicos que tan bien le hacen al país», sostuvo la funcionaria.
Juan Usandivaras, presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional destacó “el potencial productivo de la Argentina”, valoró el trabajo del organismo que conduce y remarcó la tarea que realizan las embajadas, encargadas de identificar compradores.
La actividad de promoción comercial contó con la participación de 41 PyMEs y cooperativas de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, las empresas encuentran participantes son productoras de indumentaria, calzado, marroquinería, joyas y accesorios.
Según el informe del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (CEP XXI), el 10,3% de las firmas tiene una mujer “como principal tomadora de decisiones”.
Stella Pezzalli, presidenta de Stella Pezzalli Diseño Íntimo, manifestó sus sensaciones una vez finalizadas las dos jornadas. “Tenemos muchas expectativas de poder exportar, y me llevo un sabor muy bueno de haber podido mostrar lo que hago, que la Cancillería nos haya otorgado esta posibilidad”, destacó.
Fabiana Leguizamón, representante de Unicentro Paraguay, afirmó que “las expectativas luego de todas estas reuniones es poder establecer un vínculo mayor con Argentina y que los productos se conozcan a nivel internacional, ya sea en Paraguay, Colombia o cualquiera de los países que formamos parte de esta ronda de negocios”.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018