
eCommerce.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, junto con Kantar, presentó el Estudio Mid Term de Comercio Electrónico 2022 en el marco del eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience.
El eCommerce es sinónimo de mobile. El Estudio Mid Term de Comercio Electrónico 2022 arrojó que el 74% del tráfico y 58% de las ventas ocurren en estos dispositivos.
El estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) junto con Kantar fue presentado este jueves en el marco del eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience. Alberto Calvo, Presidente de la CACE; Marcos Pueyrredón, Presidente del eCommerce Institute; y Gustavo Sambucetti, Director GoForEcommerce, fueron los encargados de compartir los resultados.
Al inicio de la presentación, Gustavo Sambucetti aseguró que «el eCommerce es un factor importante en el desarrollo económico del país, ya que resulta ser un motor dinamizante en el retail y la economía en general». Y añadió: «La clave del comercio electrónico es el servicio».
Por su parte, Marcos Pueyrredón afirmó que «nuestro país tiene una gran oportunidad». «La gripe española nos transformó en un granero de alimentos para el mundo, hoy podemos convertirnos en un granero de talentos y productos digitales para el mundo, ya que la hiperaceleración trajo los unicornios, capital humano formado y mucho talento que es muy bueno y está preparado para las tormentas», agregó.
En ese sentido, justificó que «Latinoamérica convive hace mucho tiempo con la inflación, que otros países no conocen, y eso generó una resiliencia que nos permite ser ‘pilotos de tormentas’. Estamos en un mercado complejo. Allí, los pilotos argentinos son los más experimentados en tormentas, que es lo que más se valora».
Para obtener los resultados, CACE realizó encuestas online entre el 25 de Julio y el 2 de Agosto de 2022 a empresas socias de la Cámara. Hubo 242 encuestas completas totalmente y 56 parcialmente. Además, tuvo en cuenta el contexto social y económico del país: PBI y la inflación interanual y acumulada.
Facturación eCommerce
El estudio arrojó que, durante el primer semestre de 2022, se registró una facturación de $1.090.488 millones, representando un crecimiento del 73% en comparación a MID 2021. Y si bien el mayor crecimiento de órdenes de compra fue entre los años de pandemia, el canal online continua en crecimiento: 91.284.878 de órdenes. Es decir, un 14% más de órdenes de compra generadas en MID 2021.
Por otro lado, se registraron 133.8 millones de unidades vendidas, un 11% más de productos vendidos que en MID 2021. Mientras que el peso promedio del canal online sobre total de ventas fue del 14%, en una base de 138 respuestas.

Pixabay
A nivel total, la distribución por canal se mantiene sin variaciones significativas comparado con el año pasado, con un fortalecimiento leve de los Marketplaces y Last Milers versus canales de eCommerce propio tanto en facturación como en órdenes.
El camino a la compra
Respecto a «El camino a la compra», el estudio aseguró que las compras y visitas mediante dispositivos Mobile continúan consolidándose. El 58% de las órdenes se emitieron en Mobile, alcanzando el 79% entre los players más importantes.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018