
¿Cuál es el mejor tipo de organización para trabajar? La mayoría dijo que el mejor tipo son las multinacionales. ¿Qué lugar ocupa el Estado?
De acuerdo a una encuesta realizada en conjunto entre GhidiniRodil, compañía regional de búsquedas ejecutivas y headhunting, y el IAE Business School, acerca de ¿Cuál es el mejor tipo de organización para trabajar? La mayoría dijo que el mejor tipo son las multinacionales, que resultaron elegidas por el 40%, emprender por cuenta propia o de manera independiente resultó la segunda opción con el 21%, luego las Pymes con el 18% y por último el sector público con solo 1%.
«A pesar de los cambios de los últimos años, el estudio confirma que las multinacionales se sostienen y siguen siendo la primera opción para la mayoría. Y, si bien hay diferencias por edades, en todos los grupos resultan el tipo de organización más preferida. Incluso, entre el segmento más joven, menos de 30 años, aumenta el porcentaje de elección al 58%. Esto definitivamente tiene que ver con el hecho que funcionan como las mejores escuelas para el primer empleo, en donde se conocen y aprenden las prácticas, herramientas y procesos para el posterior desarrollo profesional”, comenta Matías Ghidini, General Manager de GhidiniRodil.

Por otro lado, “en aquellos que ya transitan por la mitad de su carrera laboral , personas de 30 a 50 años, empiezan a surgir los caminos alternativos, productos de las frustraciones o cuestionamientos personales. Así entonces, en este conjunto, más de la mitad (51%) prefieres otros formatos al de las multinacionales:
- Emprendimiento Propio/Free Lance: 19%
- Start Up: 17%
- Pyme: 15%
«Es tan claro que las multinacionales no pasaron de moda como que su valor y preferencia se empieza a acotar cada vez más al inicio de la carrera laboral de las personas, menores de 30 años la prefieren en un 58% mientras que los mayores de 50 apenas el 35%. Y que conforme avanza el desarrollo profesional de la persona, crece el deseo de mayor autonomía, libertad e independencia, reflejadas en las opciones de emprendimientos propios, modelos free lance o pequeñas o medianas empresas» asegura Ghidini.
«La Multinacional sobresale por dos aspectos como la estabilidad y la comodidad. Además, la repercusión que tiene el trabajar en una empresa de renombre y la garantía que otorga de aprender, crecer y las oportunidades que brinda fuera del país. Por otro lado, creo que la gente le esta perdiendo el miedo al fracaso y se está animando mas al free lance y a las start up, sentencia Gonzalo Perez Corral, Country Manager de JetSmart Argentina.
Junto con los resultados de la encuesta, GhidiniRodil presentó su nueva temporada de su serie digital, “Humanos con Recursos”, donde los principales CEOs, Gerente Generales y máximos referentes de recursos humanos dejaron su voto y opinión sobre estas mismas preguntas.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018