octubre 24, 2025

Empezó uno de los eventos culturales más importantes de la provincia

Compartir en:

Luego de meses de trabajo y mucho entusiasmo por parte de la Comisión Organizadora de la 18º Feria del Libro Jujuy 2022, empezó uno de los eventos culturales más importantes de la provincia y la región, que se podrá disfrutar del 19 al 28 de agosto, todos los días, con entrada libre y gratuita en el predio del Rectorado de la UNJu (Avda. Bolivia 1239) en la Capital Jujeña.

Durante el acto de apertura, luego del mensaje en los vientos de los erkes interpretados por el grupo “Cajas y Vientos Jujeños”, sello de bienvenida de cada edición de la Feria del Libro Jujuy, María Eugenia Jardín, de la Comisión Organizadora, agradeció a la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), y la participación y el apoyo de las instituciones públicas y privadas que son las que permiten que “semejante movida cultural se pueda realizar, sería imposible sin la unión de tantas voluntades”, destacó.

En relación a la Universidad, valoró el “habernos permitido volver a realizar la Feria en este lugar tan hermoso, nos abrieron las puertas el año pasado en un año intenso y difícil momento, después de lo que veníamos pasando y fue una luz que nos permitió seguir soñando y saber que entre todos podemos seguir adelante”, expresó con emoción Eugenia.

Inés Pemberton, también de la Comisión Organizadora, en su discurso remarcó que la entrada a la Feria del Libro Jujuy es libre y gratuita, expresando que “las puertas están abierta para todas las personas”. Además, destacó que, si bien es la Feria del Libro, acompañan una gran cantidad de actividades culturales, por lo que sostuvo que “es una verdadera fiesta de la cultura que si bien tiene carácter independiente no lo podríamos hacer si no fuera por todos los que nos apoyan”.

Por otro lado, mencionó que “este año nos planteamos un nuevo desafío ya que vamos a estar presentes durante diez días, con dos fines de semanas, para que quienes trabajan, puedan venir; además nos corrimos hacia el mes de agosto, mes de la Pachamama, del Éxodo jujeño, de las infancias, así que estamos llenos de actividades”, cerró Inés.

A su turno, Rodolfo Pacheco, integrante de la Comisión Organizadora, indicó que “es cada vez más amplia la cantidad de actividades que presentamos año tras año, en esta edición contamos con más de 250, lo cual es una gran muestra de crecimiento”, y remarcó que la Feria del Libro Jujuy “se transformó en un polo cultural muy importante de todo el NOA”, afirmó.

Actividades de la primera jornada

Cabe destacar que la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy ha anunciado que se espera que en esta nueva edición acudan más de 3000 visitantes por día. En cuanto a los horarios, remarcaron que los sábados y el feriado del 23 de agosto estarán abiertas las puertas de 10hs a 20hs, los días de semanas van a estar de 9hs a 19hs. y los domingos solamente por la tarde a partir de las 16hs.

Durante la primera jornada, se desarrollaron diversas actividades en los stands de los ministerios de Educación, y de Ambiente y Cambio Climático, y también de la UNJu, con la presentación de libros y talleres. Además, ya se pueden visitar los stands de editoriales y librerías.

En el auditorio de Geología de la Universidad, y con la traducción en lenguaje de señas, se llevó adelante la Charla – debate: «La discapacidad en la literatura Argentina. Recorrido histórico sobre las barreras sociales y culturales que han enfrentado escritores y escritoras en nuestro país. Desde Alfonsina Storni, pasando por Jorge Luis Borges y Horacio Quiroga hasta Alejandra Pizarnik«, a cargo de Alan Robinson de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI). Este sábado a las 10hs. y el domingo a las 16hs, la Agencia también presenta el taller de literatura “Disca”. Taller literario inclusivo con perspectiva de discapacidad.