
La tendencia declinante de las reservas del Banco Central continuó en la jornada de hoy luego de que la entidad se desprendiera de u$s 150 millones, con lo cual en seis días el BCRA tuvo que sacrificar fondos por un total de u$s 800 millones.
A partir de esto, las reservas internacionales bajaron en el día u$s191 millones y perforaron los u$s38.000 millones, al cerrar en u$s 37.818 millones, el menor nivel en más de 4 meses.
Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró ayer a $139,31, con una suba de 24 centavos en relación con la víspera, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 1,3%. En el segmento informal, el denominado dólar blue registró un incremento de siete pesos, a $298 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,3%, a $288,87; mientras que el MEP avanza 0,4%, a $ 281,40, en el tramo final de la rueda. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 22 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $132,42. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $181,10 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $229,86. En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $243,79.
MERVAL: 1,43%
El índice S&P Merval subió 1,43%, en línea con los mercados de referencia que finalizaron la jornada con resultados positivos. En la plaza porteña, las alzas de las acciones líderes fueron encabezadas por Edenor (5,37%); Pampa Energía (4,27%); Cresud (3,53%); Central Puerto (3,06%); y Telecom Argentina (2,60%). Las tres bajas, por su parte, fueron anotadas por Holcim (-1,11%); Transener (-0,80%); y Grupo Financiero Galicia (-0,11%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados positivos, encabezadas por Mercadolibre (6,4%); Edenor (5,9%); Globant (5,4%); Cresud (4,8%); y Pampa Energía (4%). Por el contrario, las bajas correspondieron a los papeles de Ternium (-1,9%); Tenaris (-1,3%) y Banco Francés (-0,4%).
BONOS EN ROJO
En el mercado de deuda, los bonos en dólares finalizaron con caídas de 10 centavos en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER bajaron 0,25% promedio en toda la curva. El riesgo país anotó un retroceso de 0,7%, para quedar en 2.394 puntos básicos.
Más historias
Recorte de $500.000 millones del presupuesto impacta en el área de educación
El Gobierno inició la mesa de diálogo federal con tres gobernadores afines
El FMI a la Argentina: Sumen reservas