septiembre 12, 2025

El BCRA crea un dólar-agro temporal

El BCRA crea un dólar-agro temporal

Compartir en:

Anunció incentivos para que los productores liquiden durante agosto los granos que atesoran.

El Banco Central aprobó un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.­

El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos u$s 20.000 millones que atesora en granos.­

En este caso, el BCRA informó que se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos»

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP».­

Entre otros beneficios, el BCRA destacó la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera».­

El nuevo régimen estará disponible hasta el 31 de agosto próximo, indicó el BCRA. ­

­

LETRA CHICA­

­Según explicaron a Télam fuentes del Banco Central, el régimen de liquidación de granos busca «reconocer el valor en divisas que tiene el activo (soja en este caso) y despejar la incertidumbre respecto de una devaluación, que está instalada en los distintos actores económicos».­

Aseguraron que la medida está «muy hablada con los bancos y el mercado de capitales» y que, en caso de funcionar satisfactoriamente, «podría hacerse extensible a otros sectores exportadores».­

Para poner un ejemplo del funcionamiento de la medida: en una venta de $1 millón en granos de soja, el productor podrá hacer un depósito por $700.000 que estará retribuido por la evolución diaria del dólar oficial

Con los $ 300.000 restantes, podrá adquirir alrededor de 1.327 dólares al precio del denominado dólar ahorro tomando como referencia la cotización de hoy de $226,05 en el Banco Nación.­

La ventaja para el productor es que esos dólares son de libre disponibilidad: pueden dejarlos en el banco, retirarlos o usarlos para comprar insumos o hacer cualquier operación financiera habilitada.­

La propuesta fue calificada de confusa» por Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina. Me parece que está diseñada para sectores concentrados, no para los pequeños productores. No se le ve un gran atractivo para nosotros», añadió.­

­

MENOS RESERVAS­

­Según informó ayer el BCRA, las reservas cayeron a los US$ 39.463 millones. A fines de junio, las reservas eran de u$s 42.784 millones, por lo que en lo que va de julio cayeron en u$s 3.321 millones

Lo que más está impactando sobre las reservas es el pago de la importación de energía, cuyo precio se disparó por la guerra en Europa.­

La cotización del dólar oficial cerró ayer en $137,38, con una suba de ocho centavos en relación con el lunes, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan alzas de hasta 2,9%. En el segmento informal, el denominado dólar blue se mantuvo en $322 por unidad.