septiembre 12, 2025

Para el Financial Times la confianza en la economía argentina «se está evaporando»

Para el Financial Times la confianza en la economía argentina "se está evaporando"

Compartir en:

El periódico británico especializado en economía y finanzas publicó una nota que describe un panorama difícil para la economía argentina.

El salto del dólar blue, que alcanzó un pico nominal de $350 en el mercado paralelo, generó que la confianza en la economía argentina “se evapore”, según una columna publicada este lunes en el periódico británico The Financial Times.

Según la nota, el impacto de la brecha cambiaria de más del 150% y los niveles de inflación, dejan a la vista que “la confianza en la economía argentina se está evaporando”, señala, lo que genera que haya aumentado la demanda del dólar blue en las últimas semanas, explica.

La publicación se titula «Argentinos se vuelcan a dólares del mercado negro mientras la crisis empeora», y apunta al incremento de la compra de divisas norteamericanas en el mercado paralelo.

En paralelo, la ministra de Economía, Silvina Batakis, se encuentra en Washington, donde mantendrá una serie de reuniones clave con autoridades financieras, entre ellas la titular del FMI Kristalina Georgieva.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”, señala el diario especializado en economía y finanzas.

En la columna del lunes, el periódico británico explica que “el dólar estadounidense se ha disparado a nuevos máximos en el mercado negro, ya que los argentinos limitados a comprar 200 dólares al mes se apresuran a acudir a los cambistas para deshacerse de sus pesos, que se están devaluando rápidamente. El viernes, los dólares se vendían en las calles de Buenos Aires a 337 pesos, un 15% más en sólo una semana”.

En esa línea, argumenta que la brecha entre el dólar oficial y el del mercado paralelo, superó el 150% en las últimas semanas. También señaló que los niveles de inflación, altos como los de la “hiper” de 1989, aceleraron la decisión de miles de ahorristas argentinos de volcarse a la compra de dólar blue.

La abrupta salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, pocos meses después de cerrar un acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI tampoco trae buenos augurios. La fuerte oposición al acuerdo y sus condicionamientos por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señala el análisis, pone en duda que la consolidación fiscal incluida en el acuerdo pueda ser llevada adelante. Así como también la capacidad del presidente Alberto Fernández de atacar la crisis.

El Financial Times también se hace eco de Silvina Batakis, quien asumió en el cargo hace tres semanas, tras la renuncia de Martín Guzmán. “Es una figura poco conocida a la que pocos creen que tenga el peso político necesario para lograr los recortes en las subvenciones energéticas y la reducción de la impresión monetaria que eludió su predecesor”, sostiene el periódico sobre la figura de la flamante ministra de Economía.