septiembre 12, 2025

Obsesionado con Macri

Compartir en:

Horacio Rodríguez Larreta se alarmó el lunes pasado cuando vio en la tapa del diario “Clarín” que aparecía una funcionaria de su gestión, María Migliore, que apoya la economía “popular” y el lenguaje “inclusivo”. Comentó a sus colaboradores que esa publicación podía ser resultado de la influencia del macrismo con el que está obsesionado porque cree que le embarra la cancha. Los colaboradores hicieron las correspondientes averiguaciones y terminaron descartando la idea, pero el jefe de gobierno porteño, no. Está más preocupado por Macri que por el kirchnerismo.

El problema no es Macri

Rodríguez Larreta le teme más al ex presidente que al kirchnerismo por dos razones. La primera es que el gobierno está colapsado y resulta un adversario electoral accesible. La segunda es que Macri le marca la cancha con posiciones que aprueba el grueso del electorado de Juntos por el Cambio, pero que el jefe de gobierno porteño no se anima a asumir. Ocurrió otra vez la semana  pasada con la fuerte condena de Macri a la visita de Fernández a Milagro Sala que definió como una “peligrosa amenaza al orden democrático”. El contraste, el silencio de Rodríguez Larreta resultó estruendoso.

Dos señales poderosas

Al alcalde de CABA le fue en cambio muy bien en su visita a Jerusalén, donde se exhibió como candidato. Desde allí mandó dos señales poderosas. Una política: fue recibido por el presidente israelí quien lo apreció como un aliado del estado judío. Y una económica: dialogó con Manuel Trajtenberg economista encargado de vencer la inflación israelí. Trajtenberg tuvo éxito con un plan que combinó medidas ortodoxas y heterodoxas, lo que puede ser una indicación de lo que tiene en mente Rodríguez Larreta, que también insistió en que el plan debe tener el apoyo de una “gran coalición”.

La sinceridad de Filmus

El peronismo suele enrostrarle a la oposición el haber votado en contra del presupuesto 2022. Usa ese argumento para justificar los problemas de gestión económica. Pero la semana última Daniel Filmus destruyó involuntariamente esa excusa al admitir durante una reunión de comisión haber recibido muchos más recursos vía decreto para su área, ciencia y tecnología, por la falta de la ley de presupuesto. “Lo digo con sinceridad, aseguró, esto no hubiera ocurrido (recibir partidas superiores en miles de millones de pesos), si hubiéramos tenido el presupuesto”. El bloque oficialista guardó silencio.