septiembre 11, 2025

El oficialismo busca debatir la próxima semana la renta inesperada en el Congreso

El Congreso tratará la iniciativa.

Compartir en:

El proyecto prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital para empresas que registren ganancias superiores a los $1.000 millones.

El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas que registren ganancias extraordinarias por el impacto de la guerra en Ucrania presentado por el presidente Alberto Fernández será enviado en las próximas horas al Congreso y el oficialismo confía en que comenzará a ser debatido la próxima semana en comisión.



Esta iniciativa fue analizada en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, con quien pasó revista a la agenda legislativa y definió líneas de acción conjuntas.



En ese marco, Martínez adelantó que el proyecto de ley comenzará a debatirse en comisión a partir de la semana próxima.


«Una vez que ingrese el proyecto, vamos a estar en condiciones la semana próxima de programar un tratamiento», dijo Martínez al ser consultado sobre los tiempos parlamentarios.



En el mismo sentido, desde el Ministerio de Economía aseguraron que la iniciativa será presentada en las próximas horas en el Congreso.
 

El proyecto del oficialismo prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.

La alícuota contemplará la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumplan con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%. El objetivo del proyecto es alcanzar a las grandes empresas que incrementaron sus márgenes de ganancias por los efectos colaterales ocasionados por la guerra en materia económica, «algo transversal, a diferencia de otros países», aseguraron.