El intendente de la ciudad Rubén Eduardo Rivarola mantiene el acompañamiento, fortaleciendo y brindando herramientas a los emprendedores locales. Es por ello que a través del Instituto Municipal de Desarrollo del Departamento de Fortalecimiento Pyme en lo que va del 2022 ya se entregaron 2 millones de pesos en créditos, la Oficina de Empleo comenzó la segunda etapa de formación profesional sectorial para los jóvenes y desde el CFP N°1 trabajará con tres programas significativos.
La gestión del ejecutivo municipal impulsa políticas inherentes a la formación para los emprendedores de Palpalá. Por ese motivo se llevó a cabo a entrega de microcréditos a palpaleños que les permiten generar procesos de inclusión social, apoyando el trabajo independiente y promoviendo la economía local para brindar herramientas a ellos y fortalecer su labor. En lo que va del año ya se entregaron dos millones de pesos.
En este sentido, el subdirector del Instituto Municipal de Desarrollo, Fernando Fernández, explicó que es constante la entrega de créditos y el asesoramiento que se da desde el área, y comentó al respecto que «desde el inicio del año ya se entrearon dos millones de pesos. En el día de la fecha, los proyectos, de la Banca Emprendedora se otorgó 70.000 y en Fondo de Fomento son 210.000 pesos, a emprendedores locales que apuestan al crecimiento de sus negocios gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, estas acciones son posibles».
A su turno, el emprendedor Daniel Zapata, dijo que «mi emprendimiento es de perfumes artesanales, y quiero agradecer al Instituto Municipal de Desarrolló que me dieron esta crédito para que mi labor siga creciendo». Resaltó que «pagando en término puedo acceder a montos más elevados para comprar más material. Es una importante ayuda del intendente, ya que este crédito el interés que tiene es mínimo».
Lanzamiento de la «segunda etapa de formación profesional sectorial» de jóvenes
Dio inicio la capacitación para los inscriptos en programas nacionales con el propósito de formar y estimular las capacidades profesionales, así como la promoción de faceta personal en su inserción laboral.
En este sentido, es una etapa previa al inicio de los distintos talleres destinados a los jóvenes inscriptos, cuyo inicio está previsto para la primera quincena del mes de junio. La oferta de cursos contempla talleres de: artesanía, introducción a los bordados, peluquería, diseño de ropa e indumentaria para personas mayores, entre otros. Más de 120 talleristas formarán parte de la capacitación.
En esta misma línea, Ezequiel Ortiz, director del IMD, señaló: «Estamos lanzando los talleres que tenemos en convenio con el Ministerio de Trabajo de nación, siendo esta una oportunidad para trabajar en la desocupación y el desempleo. Cada uno de estos chicos que van a ser capacitados, más allá del conocimiento que van a adquirir, también van a entrar en el sistema que tiene la Oficina de Empleo para llegar a su primer empleo, el entrenamiento laboral con que se beneficiará. Esto ha superado nuestras expectativas por la cantidad de inscriptos que tenemos», sostuvo el funcionario.
Finalizando, Ariel Suruco, capacitador del taller de peluquería y belleza integral, señaló: «El curso busca el propósito de acompañarlos en el crecimiento personal y económico a los chicos, para poder insertarlos en el mundo laboral», concluyó.
Desde el Centro de Formación Profesional durante este 2022 llevará adelante tres programas, «Somos Propósito», «Somos Diversidad» y «Somos Capaces».
Son tres programas que se van a trabajar durante este año que forman parte del Plan de Crecimiento Personal y consiste; el primero, «Somos Propósito» se trabaja en un proyecto de vida y el desarrollo de habilidades sociales como la perseverancia, el autoestima y la resiliencia. El objetivo del mismo, es que ellos puedan vincular todas sus habilidades, a un propósito de vida y que todos los proyectos que ellos emprendan, tengan que ver con ese propósito de vida.
El segundo programa se llama «Somos Diversidad»: se abordará la diversidad en sentido amplio, también cultural, etaria y de características físicas, como las discapacidades. Esto, se hará a través de charlas talleres, a cargo de la formación docente, donde se afrontará la pedagogía, estrategias, y manejo de tecnologías inclusivas y pedagógicas. También proyectos solidarios, son acciones de integración para los estudiantes y los diferentes oficios.
El tercer programa se denominó «Somos Capaces» en éste, abordaremos el desarrollo de habilidades de empleabilidad y emprendedurismo desde una mirada más digital. Los temas que se distinguirán Marca personal, Brandy, Store prime, Creación de contenidos, Producción fotográfica para que ellos muestren sus productos en redes sociales, Edición de videos, manejo de Diseño gráfico para la creación de publicidades y demás. Están encaminados a que puedan vender sus productos a través de una marca personal y como herramienta.

Más historias
Comienza la 41ª Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina
Educación y la Municipalidad de Tilcara firmaron un convenio de cooperación
Hídricos ejecuta obras de protección en el Xibi Xibi