
Cuando falta menos de una semana para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar desde el lunes 6 de junio en Los Ángeles, el presidente Alberto Fernández decidirá a último momento si estará en el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y si mantendrá su propuesta de organizar una reunión paralela para expresar el rechazo a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Aunque por estas horas la escena está dominada por la indefinición de Fernández, se supone que viajará a la Cumbre a pesar de sus críticas al desplazamiento de Cuba, Venezuela y Nicaragua dispuesto por Estados Unidos, cuyo gobierno tilda de dictaduras a esas naciones.
Fernández dijo sentir «vergüenza» de que «haya un bloqueo de seis décadas a Cuba y de cinco años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia» en un reciente encuentro con Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas.
El jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, le había encargado a Dodd asegurar la presencia en Los Ángeles de los tres presidentes de los países más grandes de la región. Sin embargo, esos planes fracasaron debido a que Manuel López Obrador, primer mandatario de México, ya anunció que no se hará presente.
López Obrador no asistirá en rechazo a la exclusión de Nicaragua, Cuba y Venezuela, pero descartó que exista un plan para realizar una «contracumbre», aunque reconoció que «hay un acuerdo» entre países miembros de la Celac para acompañar la denuncia argentina sobre la política de invitar «solo a los que se considera amigos».
La reunión de la Celac se iniciará el lunes y se extenderá durante la próxima semana.
Más historias
La Comisión Investigadora de $Libra citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
Macri y Larreta coinciden en un bar y crecen las especulaciones