septiembre 11, 2025

Ayuda empresaria

Compartir en:

Uno de los principales apoyos empresarios de Alberto Fernández es Paolo Rocca de Techint. El hombre de negocios le sugirió la reciente gira por Europa y la propuesta llevada a Alemania para que ese país financie el gasoducto Néstor Kirchner en vista de los problemas energéticos generados por la invasión de Ucrania. Le recomendó también bajar los aranceles para la importación de los insumos correspondientes. Rocca lidera AEA que en junio cumple 20 años de existencia e invitará al presidente a la celebración. AEA reúne a lo más conspicuo del “establishment”. Hecto Magnetto incluido.

Enojo de Alberto I

El domingo pasado se dio cuenta en este espacio de la ansiedad que le generaba a Alberto Fernández la Cumbre de las Américas a celebrarse en Los Angeles. Quería protagonismo internacional para compensar las amarguras locales y pensaba ser el defensor de Venezuela, Cuba y Nicaragua excluidas de la cumbre por los EE.UU. Pero se le adelantó Andrés López Obrador que no viajará a Los Angeles en protesta de la decisión de Joe Biden. Por eso Fernández salió el jueves a decir que “no se callaba más” ante los EE.UU. y que protestaría “en el Norte”. Tardío intento por parecer “progre”.

Enojo de Alberto II

Pero los motivos de enojo del presidente no terminaron con las “primereada” de López Obrador. Después se enteró de que Jair Bolsonaro podría ser recibido personalmente por Biden, algo que ya van para tres años que él no consigue. Por eso desde su entorno comenzó a difundirse la versión de que armará una “contracumbre” paralela de la CELAC de la que participarían los países del hemisferio enfrentados con Washington. Paradójicamente Fernández recurre a la retórica antinorteamericana mientras CFK recibe al embajador de Washington y a la jefa del Comando Sur en la Cámara alta.

Algunos números

La encuesta de Management & Fit de mayo da una intención de voto para las próximas elecciones favorable a Juntos por el Cambio por casi cinco puntos sobre el Frente de Todos: 28,8% a 33,6%. En CABA la ventaja es de casi 15 puntos para la coalición opositora, en la provincia de Buenos Aires de menos de un punto y en el Gran Buenos Aires la ventaja es del FdT: casi 5 puntos. Otro sondeo, de #OpinaArgentina, midió el cambio que reclaman los votantes: el 65% quiere que sea rápido y radical, mientras que el 30% pretende que sea parcial y paulatino. Sólo el 4% no se definió sobre el punto.