
Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, gremio cuya fundación se conmemora en este día
El Gremio rechazó el 55% de aumento ofrecido por los banqueros y piden un porcentaje acorde con la inflación.
La Asociación Bancaria concretará hoy un paro de actividades en todo el país, en rechazo a la oferta recibida por parte de las cámaras en medio de la negociación paritaria. Después de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio consideró “inadmisible” la propuesta de un aumento salarial de 55%, en ocho cuotas hasta noviembre, con una revisión dentro del último trimestre del año, y ratificó la medida de fuerza por 24 horas.
“Se desconoce el mandato del Presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación, las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras y ante esta provocación nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022″, manifestó la entidad a través de un comunicado.
El paro “se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, así como también con desconexión total de los compañeros y compañeras que están en la modalidad de teletrabajo”, anticipó La Bancaria.
En cuanto a la oferta de los banqueros, el primer tramo ofrecido es del 15% para enero, febrero y marzo y el segundo para abril de otro 12%, llegando a noviembre con un acumulado del 55%.
Para las cámaras bancarias, el rechazo del gremio tiene que ver con el interés del líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, de “romper el techo del 55%” deslizado por el Gobierno.
Atención reducida
Debido a la medida de fuerza, las entidades bancarias de todo el país permanecerán con sus puertas cerradas y se invitó a los clientes a concretar operaciones por los canales electrónicos como home-banking, aplicaciones de los bancos y billeteras electrónicas al igual que el uso de tarjetas de débito y crédito.
Más historias
La Comisión Investigadora de $Libra citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
Macri y Larreta coinciden en un bar y crecen las especulaciones