agosto 7, 2025

Un Tractor para mujeres campesinas de los perilagos

Compartir en:

El 19 de abril se vivió una jornada emocionante en la comunidad de los naranjos en la zona de los Perilagos. Como resultado de un proyecto que lleva a un grupo de 25 mujeres como protagonistas, se realizó el acto de entrega de un tractor que permitirá un mejor manejo de la tierra y un trabajo colaborativo de las familias y comunidades campesinas de la zona.

Por medio del plan integral “En Nuestras Manos”, dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en conjunto con la DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales), ambas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se logró adquirir un tractor para la organización de Mujeres Campesinas de los Perilagos, en el Carmen, con el que se espera mejorar y expandir la superficie de cultivo de hortalizas, así como de zonas de forraje para el mejoramiento cárnico del ganado que poseen. Este proyecto, por un monto de $ 5.572.000, beneficia a 25 familias de localidad.

La jornada contó con la presencia del Secretario Nacional Miguel Gómez, a cargo de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), quien recalcó la importancia de que el Estado Nacional pueda llegar al sector más olvidado del campo, siendo éste el que realmente produce alimentos para abastecer a las ciudades. Así también destacó el trabajo de los y las técnicas en todo el país que logran que estas políticas lleguen al territorio y beneficien directamente a quienes las necesitan.

Deolinda Carrizo, directora nacional de género de la SAFCI y responsable del plan integral “En Nuestras Manos”, destacó esta línea de financiamiento destinada exclusivamente para mujeres campesinas poniendo en valor la importancia de una política de estado que tiene presente al sector que permite que el trabajo en el campo sea una realidad, siendo las mujeres sostén y promotoras del arraigo a la tierra, de la cultura campesina, y del trabajo y cuidado del medio ambiente.

Este y otros proyectos destinados a mujeres campesinas son formulados y acompañados por los equipos técnicos de la SAFCI Jujuy, coordinado por la Lic. Anastasia García, quien puso en valor el trabajo de las técnicas, Ing. Zulema Chorolque, Dra. Eugenia Calvó y la Lic. Roxana Vargas, que acompañaron a la organización y que trabajan en la zona.

La jornada también contó con la participación de autoridades nacionales y municipales: Med.Vet. Jorge Cabral director regional NOA Norte del SENASA, Lic. Susana Courault referente regional de Agricultura Familiar del SENASA, Ing. Mónica Serra responsable agencia INTA Perico, Lic. Romina Herrera responsable INAES Jujuy, Lic. Laura Alvarez Carrera coordinadora del Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Silvina Rodríguez secretaria del Área de Producción, y Matías Tejerina secretario de Cultura, ambos del municipio El Carmen.

El Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena “En Nuestras Manos”, sostenido con el apoyo económico de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación financia proyectos en tres líneas prioritarias: la adquisición de equipamiento y maquinaria, la asistencia con fondos rotatorios para paliar las dificultades generadas por la pandemia, y promover la creación de unidades productivas agroecológicas.