
Cientos de empresas, principalmente occidentales, han anunciado la suspensión de sus actividades o su salida de Rusia.
La decisión fue tomada a raíz de la guerra en Ucrania. Las operaciones de la empresa en el país representan apenas el 2% de sus ingresos. Con su salida y la de Ericsson, le dejan el camino allanado a Huawei.
Nokia abandonará Rusia y despedirá a parte de sus 2.000 empleados en ese país, anunció este martes la empresa finlandesa de telecomunicaciones.
El anuncio del gigante nórdico que emplea a 90.000 personas en todo el mundo tiene lugar un día después de que su rival sueco Ericsson decidiera suspender indefinidamente sus actividades en Rusia.
El proveedor de redes de telecomunicaciones móviles, que ya había suspendido los suministros al país a principios de marzo, «puede anunciar ahora que abandonará el mercado ruso», indicó un comunicado.
Nokia cuenta con 2.000 empleados en Rusia, de los cuales unos 200 trabajan en el sector de investigación y desarrollo, indicó a la AFP una vocera.
«Lamentablemente, en estas circunstancias, los despidos son inevitables. Sin embargo, para algunos puestos fuera de Rusia propondremos traslados», declaró en un correo.
La decisión dará lugar a una provisión de 100 millones de euros (108 millones de dólares) en las cuentas del primer trimestre de Nokia, que se publicarán a finales de este mes, dijo el grupo.
Rusia representó «menos del 2%» de los ingresos de Nokia en 2021 y el grupo dijo que mantendrá sus previsiones financieras para 2022 «debido a la fuerte demanda en otras regiones».
El lunes, su rival sueco Ericsson anunció que suspendía sus operaciones en Rusia de forma indefinida y que ponía a sus 600 empleados de baja laboral.
La salida de los dos pesos pesados occidentales deja el camino libre al número uno mundial del sector, Huawei. Los tres grupos se reparten la mayor parte del mercado de instalación de redes 4G y 5G en todo el mundo.
Cientos de empresas, principalmente occidentales, han anunciado la suspensión de sus actividades o su salida de Rusia desde la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, y las posteriores sanciones contra Moscú.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018