
Desde la gestión de Rubén Eduardo Rivarola, este año se tiene previsto realizar distintas capacitaciones que dependerán del IMD a través de convenios con distintas instituciones Nacionales y Provinciales que apuntan especialmente a los jóvenes y a su inserción laboral.
En un trabajo articulado, la Municipalidad de Palpalá, dio inicio al taller de Albañilería Básica a través de la Oficina de Empleo local y el Ministerio de Trabajo de la Nación con convenio para ser dictado por la Fundación UOCRA.
De esta capacitación gratuita pueden participar personas desocupadas y beneficiarios de programas especiales. Susana Mejías, jefa de la Oficina de Empleo de Palpalá nos decía, «nuevamente invitamos a todas las personas desocupadas, como así también a los jóvenes entre 18 y 24 años de edad que tiene el nivel secundario incompleto que se acerquen para adquirir los beneficios de las capacitaciones e incorporarse en distintos programas vigentes», indicó y acotó que todas las convocatorias son mixtas.
Además, Mejías resaltó que la inscripción continúa abierta para los interesados, «se trata de un taller teórico- práctico, donde los participantes reciben las herramientas, insumos, indumentaria, y los elementos de seguridad e higiene necesarios. Además, a los beneficiarios de programas sociales se les paga un incentivo desde el Ministerio de Trabajo de la Nación», destacó.
Cabe mencionar que es el primer curso en la provincial en coordinación con el municipio de Palpalá, el mismo consta de dos semanas de teoría y luego se da inicio a las prácticas en los Salones de Usos Múltiples, previamente evaluados y seleccionados por la Fundación UOCRA. El objetivo es capacitar a jóvenes, para que luego se puedan insertar en obras que estén en curso en la provincia, como mano de obra calificada luego de haber adquirido los conocimientos mediante estas capacitaciones.
El ingeniero Rubén Cruz representante de la fundación UOCRA, señaló «son importante los nexos que tenemos con el municipio. Trabajamos con la Oficina de Empleo, ellos hacen la convocatoria de la gente interesada en participar en este programa. Este es un curso gratuito, que además brinda un gran aporte del Ministerio de Trabajo en lo que es materiales y herramientas. Son cursos de dos meses de duración que constan de teoría y práctica. Una vez finalizado se hace entrega de la tarjeta del fondo de desempleo», finalizó.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018