septiembre 11, 2025

“Entrismo”

Compartir en:

El miércoles por la noche un grupo de dirigentes de la UCR, el PJ y el PRO se reunieron en casa del ex gobernador salteño Urtubey. De inmediato difundieron la foto correspondiente. Se trataba de los peronistas Schiaretti, Randazzo, Camaño, el radical Morales y los dirigentes antimacri del PRO Frigerio y Monzó. La idea es incorporar a peronistas y sectores socialdemócratas a la interna abierta de Juntos para el Cambio. La maniobra “entrista” busca que no queden fuera peronistas anti-K y mejorar la competitividad frente a los “halcones”. El apuro obedece a lo frágil que ven al gobierno.

Desinterés

Uno de los datos significativos del efecto económico nulo que tuvo el acuerdo con el FMI es el escaso interés en la bolsa de New York y en los fondos de inversión por los papeles argentinos. A pesar de la fuerte suba de las materias primas agrícolas, las calificadoras de riesgos como Moodys no confían en el reordenamiento de la economía local. Más aún, Moodys predijo que Argentina no podrá cumplir con los compromisos asumidos ante el Fondo. En informes privados los bancos norteamericanos señalan también la situación política del presidente como la principal causa de la incertidumbre.

La ofensiva de HRL

El jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, no sólo enfoca sus cañones contra el gobierno por los cortes piqueteros, también le pega donde más le duele: la inflación. El jueves difundió la medición de inflación del equivalente porteño del Indec, la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. El índice de precios al consumidor de Buenos Aires (IPCBA) llegó al 5,9%. En el primer trimestre acumula un 14,6% y el interanual es del 54%. Los alimentos aumentaron el 5,7%. Cuando el Indec informe sobre el IPC nacional será una mala noticia duplicada.

Devolución de atenciones

Si había alguna duda de que la guerra de Alberto Fernández es con Horacio Rodríguez Larreta, la despejó poco después la vocera Gabriela Cerruti, que le echó al jefe de gobierno porteño la culpa de los piquetes y el desempleo. Se la dejó picando a los voceros de Rodríguez Larreta que le respondieron que la ciudad había creado más de 100 mil empleos en el último año. Más allá de la batalla verbal, que le conviene poco al gobierno nacional, las estadísticas muestran que el 50% de quienes trabajan en la ciudad provienen de la provincia y sólo el 10% de los porteños van a trabajar en la provincia.