septiembre 11, 2025

Alberto Fernández: «Nunca pensamos que la solución pasaba por ajustar»

Compartir en:

En medio de la crisis interna del oficialismo, Alberto Fernández volvió a hacer referencia a los sectores que cuestionaron el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que no habrá ajuste en la Argentina.

El Presidente encabezó junto al ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus el lanzamiento del Plan Federal que destinará recursos para acortar la brecha existente en materia tecnológica en el país y ampliar la maquinaria estratégica.

Durante su discurso, el mandatario hizo referencia a los cuestionamientos del kirchnerismo y aseguró que no permitirá que la Argentina «se postergue». «Algunos piensan, o pensaban que como consecuencia de los acuerdos que tuvimos que firmar con el FMI para poder sobrellevar un problema que heredamos y que hubiésemos querido no tener, que esto iba a significar postergación», manifestó el mandatario, y continuó: «Nadie está postergando a la Argentina, y el primero que no va a dejar que la Argentina se postergue por eso, soy yo. Y hay sobradas muestras de que no estamos postergando».

«Nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina necesita», insistió y sumó: «Nunca pensamos que la solución pasaba por ajustar la educación, la ciencia y la tecnología ni que los que reciben la tarjeta alimentar no reciban los recursos que necesitan».

Asimismo, señaló que el lanzamiento de los programa «Equiparar Ciencia» y «Construir Ciencia» posibilita alcanzar un «futuro mejor» y permite «desarrollar aspectos de la economía y promover el conocimiento». En la misma línea, destacó el rol del Estado otorgar financiamiento para del desarrollo tecnológico. 

«La Argentina necesita desarrollarse, no podemos seguir viviendo en una Argentina que tiene un centro y dos periferias. Sino hacemos esta Argentina desigual e injusta en la que vivimos», aseguró Fernández.

Y detalló: «El Estado entrega 8 millones para la construcción de edificios y 5 mil millones para la compra de instrumental, y que se distribuyan primero pensando en las periferias del país y en desplegar y sacar del centro esos recursos para distribuir mejor, porque en todo el país hay hombres y mujeres que pueden aportar a la ciencia».

Por último, el jefe de Estado contó que mantuvo una conversación con su par canadiense por materia de energía atómica. Junto al mandatario estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, la jefe de gabinete de cancillería, Luciana Tito, y el ministro de Economía, Martín Guzmán durante la mañana del jueves. 

«Ayer hablé con (Justin) Trudeau y le explicaba que teníamos un mismo modo de generación de energía atómica y que podíamos ver de qué modo uníamos esfuerzos para trabaja juntos y desarrollarnos mejor», reveló. El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que «algunos pensaron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que tuvimos que firmar indefectiblemente, iba a significar una postergación» del país y sostuvo que «nadie está postergado la Argentina».

«Hemos dado demasiadas muestras de que no estamos postergando al país. Nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina lo necesita; no ajustamos ni en la educación ni en ciencia ni en tecnología», sostuvo Fernández al encabezar esta tarde en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la presentación de los programas federales Equipar Ciencia y Construir Ciencia para fortalecer la investigación científica en la Argentina.

Acompañado por el ministro del área, Daniel Filmus, el Presidente remarcó que el Gobierno nacional «está invirtiendo en educación básica, con becas, garantizando las paritarias docentes, invirtiendo en ciencia y tecnología» y agregó: «En nuestra cabeza no hay otra cosa más que seguir pensando en el crecimiento y el desarrollo económico».

«Estamos en una situación compleja en la que no dejamos de advertir los problemas que vivimos en materia inflacionaria. Estamos buscando herramientas. Pero hay un conflicto mundial que está complicando el escenario, los precios de los alimentos y la energía volaron y eso es un problema para nosotros también», aseveró el primer mandatario.

En ese marco, Fernández insistió: «Pero nunca pensamos que la solución pase por dejar de invertir donde la Argentina lo necesita. Nunca pensamos que la solución pase por ajustar la educación, la ciencia y la tecnología. Nunca pensamos que la solución pase porque los que reciben la Tarjeta Alimentar no reciban m{as recursos cuando lo están necesitando. Nunca pensamos en eso, nunca».

Previamente, en su discurso, el jefe de Estado aseveró que hoy «estamos dando un paso hacia la mejor Argentina, la del desarrollo» y destacó que el desarrollo de la ciencia y tecnología «nos permite un mejor futuro».

«Había quedado muy descuidado en los últimos años, tuvimos la preocupación desde el primer día de ampliar el marco», afirmó al encabezar el acto en el Museo del Bicentenario.

En la misma linea, abogó por «federalizar la inversión en materia de ciencia y tecnología», y dijo: «Basta de tanto desequilibrio y desigualdad» en el país.

Sobre las iniciativas anunciadas, se informó que el Programa Federal «Equipar Ciencia» brinda la posibilidad a las instituciones científicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) de acceder a equipamiento mediano y de gran porte, imprescindibles para la realización de estudios y análisis de alta complejidad.

El objetivo del plan es ampliar la maquinaria estratégica a regiones del país cuyo acceso no se encuentra actualmente garantizado, según se precisó.

En tanto, el Programa Federal «Construir Ciencia» otorga la oportunidad a los organismos del sistema científico argentino de crear o adecuar la infraestructura necesaria para la investigación e innovación tecnológica. De esta manera, el programa apunta a reducir las asimetrías existentes entre las distintas jurisdicciones del país.