
Quedo abierta la temporada de pesca en los ríos del Ramal jujeño, ante esto, desde la Policía Rural de la provincia de Jujuy, el Comisario Pablo Montoya hizo conocer detalles sobre las normativas que deberán cumplimentar los amantes de la pesca.
El comisario Pablo Montoya comentó, “a partir del 15 de este mes se habilitó la pesca y se levantó la veda mediante resolución del Ministerio de Medio Ambiente, luego de una previa inspección que se realizó en los ríos y se habilitó la pesca deportiva”.
Además señaló, ahora para eso la persona que quiera ir a practicar la pesca deportiva en los ríos, debe adquirir un carnet que lo puede sacar acá en la calle 9 de Julio o en la casa comercial Casa Ventura, dicho trámite cuesta 530 pesos el cual es destinado por el Ministerio de Medio Ambiente para realizar los diversos trabajos referidos a su área”.
Luego Montoya destacó, “con ese carnet se pueden trasladar y hacer la pesca deportiva, dicha resolución emanada por el organismo dice qué especie se puede extraer de los ríos, la cantidad y los centímetros”.
Por otra parte el comisario detalló “en esta oportunidad hicieron un articulado donde se está cuidando un poco del río al notar la presencia del robal jóvenes, es decir que por el momento está prohibido la pesca del robal que es un pescado blanco de agua salada, pertenece al grupo de los pescados denominados semigrasos, son especies encontradas en la inspección de los ríos”.
Retomando sobre la autorización dijo, “quiero recalcar a la gente que va a pescar a los ríos que compren su carnet para no tener problema ya que recientemente el personal hizo un procedimiento con el Ministerio de Ambiente porque las personas siguen yendo al rio sin contar con la documentación pertinente, fueron 4 personas detectadas y se le hicieron las actas correspondientes con el decomiso de las especies y de los elemento de pesca, dicho infractores son residentes masculinos de la localidad de Palma Sola, que últimamente hemos notado mucha influencia de personas de otros lugares”.
Para finalizar remarcó, “hay que tomar conciencia que a través del Ministerio de Gobierno de la provincia Jujuy, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Ambiente se trabaja de forma conjunta con la Policía Rural para tratar de descuidar los frutos ictícolas de la provincia de Jujuy, así también que aquella persona que se detecte derramando alguna sustancia prohibida en los ríos no duden y llamen al 101 o sino también pueden llamar a mi teléfono para tomar las medidas y poner en conocimiento a la Fiscalía Ambiental a cargo de la doctora María Alejandra Cau Cattan”.
Más historias
Finalizó la investigación por el caso del bebé David: el enfermero irá a juicio por tentativa de homicidio
Dormía con la estufa prendida y desató un incendio
ASUMIERON DOS NUEVAS JUEZAS UNIPERSONALES DE FAMILIA EN PERICO Y LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN