
Los diputados que responden a Juan Grabois votarán en contra del acuerdo con el FMI
«Ninguno de nuestros (tres) diputados va a votar a favor del proyecto», confirmó el dirigente social; aún es una incógnita la postura que adoptarán los legisladores más cercanos al kirchnerismo.
Se agudiza la interna dentro del Frente de Todos, en la antesala del debate en el Congreso por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018 por el ex presidente Mauricio Macri.
Este miércoles, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, confirmó que sus tres diputados no acompañarán el proyecto que impulsa el oficialismo.
En conferencia de prensa -y a través de un comunicado-, el dirigente del Frente Patria Grande cuestionó los resultados obtenidos a partir de la negociación comandada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo.
«Vamos a pagar una estafa sin obtener concesiones significativas de los estafadores. No obtuvimos ni quita de capital ni de intereses como habíamos planteado muchos integrantes de la coalición sin que estas demandas se pusieran sobre la mesa de negociación. Tampoco se obtuvo lo que sí planteó el equipo negociador: la extensión de plazos, y la eliminación de sobretasas», señaló.
Y subrayó: «No podemos naturalizar que se festeje como si fuera un orgullo que los gobiernos populares paguen las deudas de los neoliberales. Menos en este caso donde pagar no implica mayor autonomía sino continuar con la dependencia. Porque es el pueblo, no el Gobierno, el que termina pagando esa fortuna sideral que se llevaron los grupos financieros sin dejar una sola obra a favor del país».
«Con este acuerdo -advirtió-, la Argentina tampoco sale de la zona de vulnerabilidad financiera. Seguimos teniendo la famosa espada de Damocles sobre la cabeza. De eso se tratan las revisiones trimestrales que nos impusieron. En una economía global altamente convulsionada, con metas tan estrictas, al FMI no le van a faltar excusas para enviarnos al default. Es una pistola sobre las sienes de la Argentina. No van a dudar en apretar el gatillo cuando les convenga. Valga recordar que Damocles tenía esa espada por sus tratos con un tirano. El FMI es un tirano que se impone a la fuerza«.
Tras la expuesto anteriormente, expresó: «Por la memoria histórica, por comprensión de nuestro presente y
por la defensa de nuestro futuro, decidimos no acompañar este acuerdo en el Congreso nacional. Ninguno de nuestros diputados va a votar a favor del proyecto«.
De esta manera, recrudece la interna en el Frente de Todos por el pacto con el organismo internacional de crédito. Mientras el dirigente social ya confirmó que sus legisladores no acompañarán la norma, los diputados más ligados al kirchnerismo -encabezados por Máximo Kirchner, quien abandonó la presidencia del bloque oficialista en la Cámara baja- aún no confirmaron qué postura adoptarán.
Del lado «albertista», el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, disparó: «Conozco de algunos compañeros que le hablan a otros haciéndoles el coco para que voten en contra, pareciera que gozan de esas características. Si sucediera algo así, el daño que le produciría al pueblo argentino sería superlativo».
«Yo tengo nombres. No quiero generar un conflicto mayor pero tonto no soy. Si quieren operar en contra del Presidente, háganlo, pero sáquense la careta. Sean claros», añadió.
En tanto, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, negocia con la oposición para lograr su acompañamiento. En Juntos por el Cambio, están dispuestos a autorizar el endeudamiento, pero rechazan votar el programa que implementará el Gobierno nacional para cumplir con las metas acordadas con el Fondo. Es decir, quieren evitar el default, pero no quedar pegados a las políticas económicas del Poder Ejecutivo.
Más historias
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense con el PRO: las autocríticas que hicieron
“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”: la frase de Milei tras encabezar la mesa política nacional
El FMI respaldó el plan Milei y el Presidente ratificó el rumbo: “Se mantienen las bandas cambiarias”