septiembre 10, 2025

El Presidente aseguró que busca un país industrializado que produzca­

Compartir en:

El presidente Alberto Fernández dijo que cree «en una Argentina industrializada, que produce», y afirmó que la preocupación de su Gobierno es que todos «vuelvan a educarse» para dejar atrás la «página de la penuria».­

El jefe de Estado, que anunció que el 2 de marzo participará del inicio del ciclo lectivo en las provincias de Catamarca y La Rioja, encabezó un acto en Tecnópolis donde se anunció la construcción de 100 escuelas técnicas, acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk, gobernadores e intendentes.­

Ante una platea integrada mayoritariamente por adolescentes, Fernández utilizó en varios pasajes de su exposición términos en lenguaje inclusivo y saludó el esfuerzo de muchos chicos que dieron su testimonio sobre la importancia de la educación en sus vidas.­

Al señalar el carácter central de la formación, reiteró que «las sociedades más ricas son las que desarrollaron la ciencia y el saber», y puso como ejemplo a Finlandia, país que ha conseguido los mejores estándares sociales y de vida.­

El programa presentado hoy recibirá una inversión de 35.500 millones de pesos, tendrá como objetivo lograr la inclusión e innovación educativas, y la formación profesional, además de la integralidad en la oferta de la Educación Técnica Profesional (ETP).­

«¿Cuál es el sentido de darle importancia a la educación técnica: que entre terminar el colegio y encontrar un modo de vivir y crecer en la vida, no haya mucho tiempo. Es darle instrumentos para que sepan qué tienen para aportar y cómo pueden construirse su propio futuro», afirmó el Presidente.­

En ese sentido, dijo que la principal preocupación es «que la Argentina vuelva a educarse, que todos vuelvan al colegio, que los maestros vuelvan a enseñar, que los chicos vuelvan a estudiar».­

«Creemos en una Argentina industrializada, que produce, que requiera de técnicos que puedan hacer su aporte», expresó y agregó que «si la industria crece, crece el trabajo; si el trabajo crece, matamos a la pobreza; si matamos a la pobreza, nuestra sociedad será mejor»

Previamente, Perczyk señaló que la idea motriz es la de una «educación orientada a más trabajo y más producción para toda la Argentina».­

Según señaló el titular del Palacio Sarmiento, la iniciativa presentada va en ese sentido, con «dos partes»: la construcción de los 100 edificios «integrados para la formación profesional», y el lanzamiento de una oferta en 500 instituciones donde podrán concurrir chicos que necesiten «terminar la escuela».­