
Pese a la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año. 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019, inofmó CAME.
Las ventas minoristas pymes subieron 4,0% anual en diciembre y cerraron 2021 con un aumento de 14,8%, a precios constantes, según informó CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
Diciembre fue un mes con altibajos, pero en el balance final, los números dieron positivos. «Fue determinante la venta de fin de año, que fue muy buena», estimó CAME en su último informe.
Pese a la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año. De esta forma, 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019. Sólo un rubro, Artículos deportivos y de recreación, que se vio favorecido por los cambios en algunos hábitos que dejó la pandemia, vendió más que entonces.
«Diciembre fue un mes con buenas ventas para el 71,8% de los comercios consultados (noviembre había sido bueno solo para el 53,7%), aunque la mitad señaló que sus utilidades fueron regulares», expresaron.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME. Analizando las ventas a precios constantes de diciembre 2021, los resultados fueron:
- Frente a noviembre 2021 (variación mensual): subieron 30,9%, con aumentos en las 11 categorías relevadas. Las mayores alzas se dieron en Indumentaria, lencería y accesorios (+89,6%) y Calzado y marroquinería (+78,6%). Son dos de los rubros más vendidos para las fiestas de fin de año.
- Frente a diciembre de 2020 (variación anual), crecieron 4,0%, con 9 rubros en alza y 2 en baja. Las mayores subas ocurrieron en Ferreterías, materiales eléctricos y construcción (+34,5%) y Neumáticos, repuestos autos y motos (+17,1%).
- Frente a diciembre de 2019 (variación bianual), bajaron 2,7%, con 5 rubros en baja y 6 alza. Las mayores bajas fueron en Calzados y marroquinería (-12,6%), y, en Indumentaria, lencería y accesorios (-8,3%).
- En los 12 meses del año, las ventas acumularon un alza de 14,8% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 5,3% debajo de iguales meses de 2019.
Estos resultados se obtuvieron sobre el promedio de las tasas de variaciones mensuales y anuales informadas por 725 comercios del país entre el 3 y el 7 de diciembre.
Más historias
Industria: se presentó el informe de actividad del segundo trimestre 2025
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior