
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, expresó que su objetivo para este año al frente de la embajada en el país vecino es «seguir creciendo en importaciones e inversiones que amplíen la capacidad industrial instalada en la Argentina» y acompañar a las empresas «especialmente a las pymes» para que puedan exportar. Asimismo se definió como «un especialista en descomprimir conflictos».
Después de cumplir con distintas actividades que desarrolló durante toda la jornada de ayer, el embajador se reunió en el Hermitage Hotel con empresarios locales de distintos sectores productivos y relacionados con el comercio exterior.
Así, contó que se comprometió «con todo el sector pesquero, la cadena de valor y todas las oportunidades que significa el mercado de Brasil», con la intención de acompañar a «los empresarios marplatenses, especialmente a las pymes, para que puedan encontrar grandes oportunidades. Lo que antes era un problema hoy está lleno de oportunidades».
Después de escuchar las inquietudes de muchos exportadores, en compañía de empresarios como Antonio Solimeno y Oscar Fortunato, además del director del Correo Nacional, Rodolfo Iriart, Scioli se comprometió a resolver «algunas cuestiones operativas y sanitarias en la frontera».
Y adelantó que se concretará una próxima reunión con «el Senasa y el Ministerio de Agricultura para exportar más trabajo marplatense, que es lo que necesita el país».
VALOR AGREGADO
Por otra parte, el embajador Scioli explicó que su objetivo para 2022 es «seguir creciendo en inversiones que amplíen la capacidad industrial instalada en la Argentina. Lo hemos logrado con el calzado deportivo, con la metalmecánica, con el transporte urbano, en el sector de energía. La idea es exportar cada vez más alimentos con valor agregado».
Después de enumerar todo su itinerario en la ciudad, el ex gobernador bonaerense aseguró que «uno de los desafíos de Mar del Plata es que haya trabajo, más allá de los picos de una buena temporada. Hay que sostener el empleo y eso se logra poniendo en movimiento todo el aparato productivo marplatense».
«Siento que puedo ayudar -añadió- con la misión y responsabilidad que tengo en Brasil».
Al ser consultado sobre el estado de la relaciones entre ambos países, señaló que «soy especialista en descomprimir conflictos y desestresar algunas cuestiones, he volcado toda mi experiencia y buscado el sentido común, con la impronta, con pragmatismo, viendo qué es bueno para la Argentina y Brasil, cambiando una agenda tóxica, complicada, por una positiva, de avance, muy significativa en todas las áreas».
De cara al futuro, Scioli se entusiasmó con lo logrado en los ámbitos «energéticos, con lo que viene en materia del gasoducto y conectar Vaca Muerta con uno que se va a construir en Brasil, entre Uruguayana y Porto Alegre, el tema turístico con la conectividad recuperada. Esa es nuestra agenda», detalló.
También se refirió a la temporada actual en Mar del Plata, ciudad que -dijo- «llevó en mi corazón, está colmada, aunque hay preocupación con el tema de ésta cepa» y en ese sentido destacó «la importancia de la vacunación. Esperemos que sea una gran temporada».
EN EL PUERTO
Por la mañana, el embajador recorrió las instalaciones de una planta pesquera, una terminal de contenedores y un astillero, y destacó la contribución de la producción local para incrementar los lazos comerciales con el vecino país que «volvió a ser el principal socio de la Argentina», de la mano de un «fuerte crecimiento» de las exportaciones en el último año.
«Vine buscando oportunidades siempre para ayudar a Mar del Plata, esta ciudad que para mí es un sentimiento y con la que tengo un compromiso muy especial y con una agenda que tiene que ver con exportar a Brasil», remarcó el ex gobernador desde la planta pesquera Marechiare y destacó: «La agenda con Brasil y mi trabajo en la embajada es una fábrica de generar empleo y divisas para el país».
En esta primera visita del 2022 a la ciudad, el embajador volvió a recorrer también el Astillero SPI, donde destacó que «se está avanzando en la etapa final de la construcción del langostinero más moderno de Latinoamérica», que ocupa a 290 trabajadores.
«Vine a encontrarme con sectores de la producción y del trabajo marplatense para escucharlos y hacerles una presentación de la gran oportunidad que es esta realidad, la reconstrucción de la relación con Brasil, que volvió a ser el principal socio comercial con la Argentina. No hay que esperar a que nos vengan a comprar, sino salir a vender», agregó.
También recorrió la Terminal de Contenedores TC2, donde conversó con su presidente, Emilio Bustamante, sobre cómo potenciar la utilización del puerto para reducir costos logísticos de productos regionales que desde la embajada «se están promocionando en todos los estados» de Brasil.
Más historias
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria
El dólar superó los $1.400, cayeron las acciones y el riesgo país pasó los 1.100 puntos
Después de la derrota, Javier Milei armará una mesa política y convocará a los gobernadores