Dr. Julián Fernández Duarte
El Titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígena (INAI), Dr. Julián Fernández Duarte, elevó un escrito al Dr. Walter Rondón (Fiscalía de turno) y al Dr. Lello Sánchez (Titular del MPA Prov. de Jujuy), en el marco del Expte P-217622/19 «MARAZ PEDRO LINDORFO P.S.A. s/ Usurpación Palpalá», en virtud de que se encontrarían afectados derechos territoriales de la Comunidad Tusca Pacha Los Alisos, perteneciente al Pueblo Kolla, ubicada en la Localidad Los Alisos, Departamento de Palpalá.
En ese sentido, el funcionario nacional explicó a los magistrados que «este Instituto tomó conocimiento que tanto el día 04 y 05 de enero de 2022 en horas de la mañana la Empresa Sucre se encontraba avanzado con maquinarias y bajo custodia policial, sobre parte del territorio de posesión de la Comunidad Tusca Pacha Los Alisos, perteneciente al Pueblo Kolla y que dicha autorización habría sido otorgada en el marco del Expte. penal citado, sin una debida orden de lanzamiento produciendo un desalojo indirecto en violación al debido proceso legal, a la ley N° 26160 y el propio «Protocolo para abordaje en conflictividades de tierra y las Comunidades Aborígenes» aprobado por el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy mediante la Resolución N° 2261/2021″.
De esta manera, el Director de Asuntos Jurídicos solicitó la «suspensión de cualquier medida que vulnere o comprometa derechos de la comunidad entendiendo el INAI que autorizar o avalar actos que permitan avanzar sobre tierras de ocupación de la comunidad implica un desalojo sobre su territorio y por ende una violación a la normativa jurídica de protección de derechos de los pueblos indígenas».
Asimismo, como fehacientes pruebas el INAI adjuntó en la misiva registro fotográfico sobre el desalojo producido día 4 de enero y que dan prueba que en dicho sector había cultivos que dan muestra de la posesión ejercida por la Comunidad. Cabe destacar que otros organismos pertenecientes al Estado Nacional constataron la posesión de parte de la Comunidad. Tal es el caso de la Secretaría de Agricultura Familiar Indígena, en la que existen antecedentes de intervención desde 2012, habiéndose realizado un relevamiento Histórico Antropológico y Socio Productivo en 2014 actualizado en 2021.
Por último, el encargado del área de Jurídicos del INAI consignó a los fiscales en el escrito «consideramos y reiteramos que la solución al conflicto debe darse por el camino del diálogo. Esta vía es el único medio que garantiza el mantenimiento de la paz social».

Más historias
Así seguirá el tiempo en Jujuy
El Operativo Aprender se desarrolló con normalidad en toda la provincia
Trabajos nocturnos de bacheo con restricción de tránsito