septiembre 9, 2025

«No acordamos con el FMI porque la diferencia es el sendero fiscal»­, explicó Guzmán a los gobernadores

Martín Guzmán dio una extensa explicación de la posición del Gobierno.

Compartir en:

El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, informaron a gobernadores de todo el país sobre el estado de las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).­

«El problema de la deuda es un problema muy serio para la economía argentina y va a trascender a mi mandato», resaltó Fernández al dar inicio al encuentro que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.­

En ese marco, el jefe de Estado puntualizó: «La deuda que eventualmente arreglemos va a superar mi mandato y va a superar el mandato del 2027. Por lo menos, va a estar presente en el escenario de la política argentina en los próximos diez años».­

La reunión, que comenzó minutos después de las 17:30 y se extendió por casi tres horas, desató fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, pero también dejó expuestas las diferencias entre los dirigentes de Juntos por el Cambio.­

Tras largas negociaciones encabezadas por el propio jefe de Estado, los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) enviaron representantes al encuentro en la Casa de Gobierno, marcando su posición dentro de Juntos por el Cambio. Por lo tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el único dirigente de la oposición que no envió a ningún representante a Balcarce 50.­

El ministro Guzmán reconoció, frente a los mandatarios en la Casa de Gobierno, que el punto en el que no hay acuerdo hasta el momento con el organismo de crédito internacional es el del «sendero fiscal».­

«Para nosotros no es posible lograr la idea de una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar la economía es achicarla, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos. Por lo tanto, la palabra ajuste está desterrada de la discusión, y para nosotros el secreto es crecer», dijo el jefe del Estado.­

Guzmán, por su parte, señaló que «la diferencia entre lo que plantea el Fondo y el Gobierno argentino consiste en diferenciar un programa que con alta probabilidad sostendría la recuperación económica que la Argentina está viviendo; es esencialmente un programa de ajuste de gasto real versus un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte a la economía».­

Por su parte, el jefe del Estado aseguró que «no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos» mientras el Frente de Todos (FdT) esté gobernando, y señaló que, en todo caso, el costo de los servicios tendrá que «corregirse de un modo razonable y teniendo en cuenta la capacidad de pago» de la sociedad.­

También afirmó que «todo programa económico en Argentina pasa por la recuperación del salario real. No vamos a firmar ningún acuerdo que suponga un aumento tarifario desmedido y excesivo», remarcó.­

Para Guzmán, «la principal tensión» que enfrenta la economía argentina para poder continuar en la senda de la recuperación es la deuda con el FMI. Al respecto afirmó que la negociación con el FMI para resolver el problema de la deuda «no es una cuestión de visiones sino de intereses en juego. Los intereses de los acreedores son cobrar y si la economía argentina hace un programa recesivo, crecerá menos; la prioridad del Gobierno es que siga Argentina en la senda de la recuperación; por eso es importante que actuemos con la firmeza necesaria», manifestó.­

Por último, Guzmán consideró que la Argentina puede aspirar a «un acuerdo bueno en términos relativos, que permita dar un paso adelante para seguir en la senda de la recuperación y tener más tiempo para resolver el problema tan grave de endeudamiento».­

­LOS GOBERNADORES­

Luego de sus exposiciones, Fernández y Guzmán le dieron la palabra a los gobernadores y allí algunos de ellos resaltaron la ausencia del referente del PRO y de los gobernadores radicales -pese a que enviaron delegados- y criticaron a la oposición, en el tramo de mayor contenido político de la reunión.­

«Hoy, después de tirar la piedra esconden la mano. Y me temo que estén planificando no acompañar ningún tipo de acuerdo», disparó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y agregó: «Algunos de los responsables están ausentes en esta mesa, donde estamos tratando de solucionar los problemas que generaron».­

«Me parece imprudente a esta altura borrarse, no participar de estas discusiones…Borrarse olímpicamente. Los que tomaron la deuda, ahora quieren quedarse mirando como si fueran espectadores o árbitros», criticó.­

Por su parte, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que participó por videoconferencia, subrayó que «el señor Macri y su gobierno duplicaron la deuda externa en solo cuatro años» y calificó el préstamo como «una estafa».­