
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la Argentina atraviesa «un momento clave para sostener los logros» alcanzados durante la pandemia de coronavirus y acelerar la vacunación, al defender el pase sanitario que se implementará en todo el país desde el 1º de enero para eventos masivos.
«Estamos en un momento clave para sostener los logros, reducir los riesgos y acelerar la vacunación», dijo la ministra en una serie de posteos en la red social Twitter.
Vizzotti agregó que «por eso, junto a las 24 jurisdicciones lanzamos el pase sanitario Cuidar».
En este sentido, explicó que «desde el 1º de enero las personas de 13 años o más necesitarán tener el esquema completo para determinadas actividades, consideradas de mayor riesgo sanitario».
«¿El objetivo? Que las actividades sean seguras, que puedan sostenerse y que quienes todavía no completaron su esquema se apliquen la segunda dosis», amplió la ministra.
Vizzotti hizo una apelación a quienes no se vacunaron aún a hacerlo al indicar que «las vacunas salvan vidas» y expresó que «nos seguimos cuidando entre todos».
En la misma sintonía, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que el pase sanitario que regirá en la provincia a partir del 21 de diciembre «busca estimular fuertemente la vacunación contra el coronavirus» y advirtió que se espera un rebrote de casos para marzo.
En territorio bonaerense, quienes asistan a determinadas actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrado deberán acreditar la vacunación con dos dosis desde los 13 años.
También, para realizar trámites ante organismos públicos provinciales o ante entidades privadas.
Para demostrar la vacunación con esquema completo se deberá exhibir las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o Cuidar, todas disponibles en el celular, o presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta.
«El pase sanitario comienza a regir desde el 21 y no será solamente para concurrir a eventos masivos, sino que incluye lugares no masivos, como restaurantes, gimnasios, bares, teatros, trámites de la administración pública o en el banco», graficó Kreplak.
Sostuvo que «la intención del pase sanitario es estimular fuertemente la vacunación en algunos grupos poblacionales que todavía no terminan de decidirse, y también a los que tienen una dosis pero no fueron a recibir la segunda».
El titular de la cartera sanitaria recordó que «la vacuna en la provincia es libre desde los 3 años: cualquier persona que vaya con su documento de lunes a lunes puede recibirla en cualquier vacunatorio».
Luego, remarcó que en «en marzo, podría ser antes, podría haber un brote sanitario como vive el hemisferio norte con muchos casos» y planteó que de cara a ese eventual escenario, las autoridades bonaerenses desean «que estén todos vacunados, para que sean casos leves».
En ese marco, explicó que en los distintos destinos turísticos la provincia montará más centros de vacunación «porque la idea es que la gente no se quede fuera del teatro, de las actividades culturales o del restaurante».
Posteriormente, el ministro insistió en que el objetivo del gobierno «es que todos los niños y niñas estén vacunados porque los chicos se contagian y contagian a otros».
«Es muy importante que se vacunen», insistió.
Después, detalló que, «por ahora, no hay casos positivos» de la variante ómicron en la provincia y expuso que «se estima que es más contagiosa que la Delta».
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, calificó «como una gran medida» el pase sanitario al señalar que era «necesario» para continuar «con las aperturas» y «evitar nuevas restricciones».
«El pase sanitario es una gran medida que nos favorece a todos. Es necesario para seguir haciendo esta vida que tenemos y no tengamos que volver a nuevas restricciones. Es un sistema que nos va a servir mucho en el veranos, eso es lo que venimos conversando con la ministra Vizzotti», señaló Lammens, al retirarse de la sede Cámara Argentina de Comercio (CAC).
DECISIONES INDIVIDUALES
Finalmente, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó que las decisiones individuales «afectan a toda la sociedad», al defender la implementación del pase sanitario.
«Estamos pidiendo que tengan el esquema de vacunación completo para algunas actividades voluntarias porque es una mayor seguridad para todos. Tiene que ver con cuidarnos entre todos y con que las decisiones no son solo individuales, sino que afectan a nuestra sociedad y por eso hay que apelar a la responsabilidad», afirmó Tirado.
La funcionaria detalló que la medida apunta a que las personas completen los esquemas de vacunación y se exigirá acreditar haber recibido la inoculación «en aquellas situaciones en las cuales hayan mayores riesgos epidemiológicos» como eventos masivos de más de mil personas, locales bailables o viajes grupales.
«El pase sanitario tiene un doble objetivo: por un lado, disminuir el riesgo en estas actividades; y, por el otro, fomentar a que las personas completen el esquema de vacunación», subrayó.
Además, Tirado explicó que debe presentarse a través de la aplicación `Cuidar’ en todo el país, donde cada jurisdicción «tendrá que ver cómo hacer un monitoreo de que se cumpla con el pase sanitario».
Más historias
Qué dice el proyecto que modifica la ley de DNU y obtuvo la media sanción del Senado
Hermann Tertsch, aliado internacional de Milei, sobre el escándalo de los audios: “Cualquier descuido puede ser utilizado en su contra”
El Senado aprobó un proyecto para restringir el uso de los DNU