julio 1, 2025

Intensa agenda del Presidente en la jornada posterior a las elecciones

Compartir en:

En la jornada siguiente a la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, el presidente Alberto Fernández participó de una cumbre de mandatarios de Iberoamérica, mientras se termina de organizar la marcha por el Día de la Militancia de mañana en el marco de la segunda etapa de su gestión, que busca poner en marcha.­

El mandatario arribó hoy a la Casa Rosada cerca de las 11.30 y se dirigió derecho a su despacho, aunque no se informó qué actividades y reuniones mantuvo en el día después de los comicios legislativos, en los que Juntos por el Cambio superó a nivel nacional al Frente de Todos por casi diez puntos de ventaja.­

«Fue el típico día postelectoral. El Presidente mantuvo charlas telefónicas con gobernadores y ministros, analizando las elecciones del domingo», señaló una fuente de Casa de Gobierno.­

En lo que refiere a la lectura del día después de los comicios que impera en el oficialismo, el mismo funcionario agregó: «Después de dos años de pandemia y seis de crisis económica, el resultado nos permite hacer pie para lo que viene».­

A las 14, Fernández participó de manera virtual de la ceremonia por los 30 años de la primera reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Comunidad Iberoamericana, junto a sus pares de España, Pedro Sánchez; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Colombia, Iván Duque, y de Chile, Sebastián Piñera, entre otros.­

En tanto, se sigue preparando la marcha por el Día de la Militancia de mañana en Plaza de Mayo en respaldo al Gobierno, que convocaron la CGT y las organizaciones sociales y a la cual Alberto Fernández este domingo invitó a «todos» a participar, que será por la tarde e incluiría un discurso del jefe de Estado.­

­EN LA SEDE DEL PJ­

Fuentes de Presidencia dijeron que el mandatario además está enfocado en el diseño del proyecto de ley que se enviará al Congreso la primera semana de diciembre para consensuar un programa económico plurianual, que «contemplará los mejores entendimientos» del Gobierno nacional con «el staff del FMI», como adelantó en su discurso del domingo.­

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, retomó su agenda de trabajo con gobernadores, ministros, funcionarios y sindicalistas de todo el país para analizar el acto en Plaza de Mayo y organizó ayer una reunión en la sede del PJ de la calle Matheu. Estuvieron los miembros del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano; el estatal Andrés Rodríz, el albañil Gerardo Martínez, el diputado Hugo Yasky; el ministro del Interior, Wado De Pedro, y el Cuervo Larroque.­