
El Gobierno subrayó que mantendrá la «tradición diplomática de no injerencia» en la política interna de Nicaragua, aunque planteó su «preocupación ante la detención de dirigentes opositores».
«La República Argentina ratifica su histórico compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y apoya con firmeza el trabajo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, respecto de la situación en Nicaragua», sostuvo la Cancillería.
A través de un hilo de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto oficializó la postura ante las cuestionadas elecciones que se realizaron el pasado domingo en el país caribeño y que fueron repudiadas por varias naciones del mundo. «Reiteramos nuestra preocupación ante la detención de dirigentes opositores, así como la necesidad de que el Gobierno nicaragüense vele por el respeto de los derechos humanos de toda la población», manifestó la cartera diplomática.
Y agregó: «A horas de haber finalizado el acto eleccionario, mantenemos nuestra tradición diplomática de no injerencia en cuestiones internas en otras naciones».
DIVERSIDAD IDEOLOGICA
El Ministerio conducido por Santiago Cafiero indicó que la Argentina entiende que «la democracia supone respetar la diversidad ideológica y la participación cívica sin proscripciones».
«Debemos acompañar al pueblo de Nicaragua para que cuanto antes recupere el diálogo y la convivencia democrática», concluyó el comunicado difundido en redes sociales.
Por su parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, compartió un informe de la Secretaría General de ese organismo en el que se indicó que «Nicaragua celebró elecciones en el marco de un proceso que no cumplió ninguno de los elementos esenciales de la democracia», unos principios que son «de carácter obligatorio y constituyen el marco jurídico dentro del cual deben insertarse los regímenes políticos del continente».
«A pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral y brindar las garantías para comicios justos, libres y transparentes, el gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo, mintiéndole con ello a su gente y a la comunidad internacional respecto a su voluntad de trabajar para edificar un sistema electoral sólido», agregó.
También advirtió que «la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa» y acusó al Gobierno nicaragüense de «ignorar» esto.
Más historias
YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Kirchner
Milei culpó a Kicillof y dijo que apelará el fallo: “Es responsabilidad directa del inútil soviético»