julio 1, 2025

El dólar mantiene sigue la tensión electoral­ y el paralelo llegó a tocar los 201 pesos

Compartir en:

Si bien la cotización promedio del dólar blue continuó en torno a los $199, en la ronda de hoy se registró un leve avance de la divisa marginal, que llegó a tocar los $201. El movimiento encendió las alarmas en el sector financiero, que aguarda una actualización del tipo de cambio luego de las elecciones legislativas del próximo domingo.

Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró a $105,63, con una suba de cinco centavos en relación al cierre de ayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,6%. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,6%, a $ 183,10, y a $ 182,95, respectivamente, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de tres centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,11. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $137,32 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,29.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de u$s 110 millones. Las reservas internacionales del Banco Central quedaron en u$s 42.879 millones.

­MERVAL: -1,73%­

La bolsa porteña retrocedió ayer 1,73%, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron mejoras de hasta 5%. En la plaza local las pérdidas de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Ternium (-5,66%); Central Puerto (-4,31%); Aluar (-3,52%); Holcim (-3,09%); y Pampa Energía (-2,94%). En sentido contrario, las alzas correspondieron a Cablevisión (2,70%); YPF (1,35%); Banco Francés (1,10%); Mirgor (0,93%); y Telecom (0,80%).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas finalizaron la rueda con mayoría de subas encabezadas por YPF (5%); Mercadolibre (3,6%); Banco Francés (2,8%); Banco Supervielle (2,6%); y Globant (1,7%). Las cuatro únicas pérdidas de la sesión correspondieron a Edenor (-6%); Irsa Propiedades Comerciales (-1,9%); Despegar (-1,1%); y Pampa Energía (-1,1%).

­BONOS EN ROJO­

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron pérdidas de 30 centavos promedio a lo largo de toda la curva. Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER cedieron 0,05% promedio en el tramo corto y 0,15% en el tramo medio y largo. En este marco, el riesgo país avanzó 0,9% hasta los 1.731 puntos básicos.

SOJA: U$S 440­

La soja recuperó el sendero alcista con una suba de casi u$s 8 en el mercado de Chicago tras un inesperado recorte en la estimación de producción en Estados Unidos en el informe de oferta y demanda de granos del Departamento de Agricultura (USDA), que también impulsó el precio del trigo y el maíz. El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 1,82% (u$s 7,90) hasta los u$s 440,74 la tonelada, a la vez que de enero lo hizo por 1,97% (u$s 8,63) para concluir la jornada a u$s 445,83 la tonelada.

DOW JONES: -0,31%­

Wall Street cerró en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,31%, interrumpiendo una larga tanda de récords. Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales recortó 112,24 puntos, hasta 36.319,98; mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,35% o 16,45 unidades, situándose en 4.685,25. El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, perdió un 0,60 % o 95,81 enteros, hasta 15.886,54.