
A días de las elecciones generales, el presidente Alberto Fernández recibió a la cúpula de la CGT y a los principales referentes de los movimientos sociales en su despacho de Casa de Gobierno para trazar los últimos tramos de la campaña.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, también estuvo presente, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se sumó casi al cierre. La reunión se desarrolló para discutir los últimos detalles para lo que resta de la campaña electoral, y escuchar a la CGT que afrontará la elección de autoridades el jueves.
Tras el encuentro, el secretario general de la central, Héctor Daer, se refirió al acto de cierre del Frente de Todos en Merlo del jueves: «No somos quien lo organizamos. Está en planificación, no sabemos si va a ser un acto masivo o un acto de la provincia».
Durante el encuentro, el secretario general de la CGT le trasladó al mandatario nacional la idea de convocar a una movilización a Plaza de Mayo para el 17 de noviembre, tres días después de las elecciones generales.
En el marco del día de la militancia, la central apunta a «volver a festejar», y apuesta a «rescatar» una jornada con historia, más allá del resultado electoral.
Sobre el encuentro, Daer manifestó que le comunicó al Gobierno el estado de la central de cara a la elección, y destacó el respaldo al Presidente. «Vamos a lograr la unidad plena de todo el movimiento organizado sindicalmente, y de los gremios miembros confederados de la CGT. No puedo adelantar nombres ni cómo será», afirmó el líder sindical sobre la elección. Entre los nombres que más resuenan a conformar el próximo triunvirato están presentes los de Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano.
Por otro lado, el Presidente, quien recorrió hoy empresas conducidas por mujeres en el Parque Industrial en Moreno, mantuvo un encuentro con beneficiarias del Programa Mi Pieza y encabezó un acto en el Teatro Roma. Allí, Fernández sostuvo que su Gobierno impulsa medidas «para que todos trabajen» y se lamentó porque «otros están preocupados para que los empresarios puedan despedir sin pagar indemnización», en alusión a dirigentes de Juntos por el Cambio.
«Hay que decirles que no queremos volver atrás al tiempo donde los dólares se fugaban y nuestros bolsillos se vaciaban, al tiempo donde un jubilado tenía que elegir entre pagar sus medicamentos o pagar la tarifa de la luz», remarcó.
«Yo estoy preocupado para ver cómo peleo con los acreedores para pagarles lo menos posible. Y el que tomó la deuda, tomó más deuda para pagarle a esos acreedores en perjuicio de todos nosotros. No es todo lo mismo, y eso hay que explicarlo, porque lo que está en juego es como queremos que sea la Argentina», señaló.
Más historias
YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Kirchner
Milei culpó a Kicillof y dijo que apelará el fallo: “Es responsabilidad directa del inútil soviético»