
Alberto Fernández y Evo Morales, en la presentación del libro.
Brasil tuvo la suerte, que hasta aquí no hemos tenido nosotros, de contar con una Corte Suprema digna, capaz de autorevisarse y de corregir los abusos y atropellos cometidos, expresó el Presidente en la presentación de un libro.
El presidente Alberto Fernández comparó la situación atravesada por el ex presidente de Bolivia Evo Morales con la de Cristina Kirchner, Rafael Correa y el brasileño Lula Da Silva, quien fue absuelto por la Justicia luego de ser condenado y permanecer preso durante 580 días a raíz de un supuesto caso de corrupción.
«Brasil tuvo la suerte, que hasta aquí no hemos tenido nosotros, de contar con una Corte Suprema digna, capaz de autorevisarse y de corregir los abusos y atropellos cometidos», expresó Fernández, al participar en la sede de la embajada de México en Buenos Aires, de la presentación del libro `Evo: Operación Rescate’, de Alfredo Serrano Mancilla sobre las angustias del ex mandatario de Bolivia durante el año transcurrido desde que dejó el poder en su país en noviembre de 2019. Fernández escribió el prólogo del libro.
También, el Presidente volvió a apuntar contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por el rol que ese organismo regional tuvo en la gestación de la crisis institucional que se produjo en noviembre de 2019 en Bolivia y que generó la salida de Morales del gobierno y lo obligó a refugiarse en el exterior.
Fernández tildó de «patético» que el secretario general de la OEA «siga siendo quien hizo eso», en referencia a la difusión de un dictamen que «fraguó el resultado» de los comicios que había ganado legítimamente el líder del MAS.
El Presidente sostuvo que en los últimos años «el único país que cambió de cuajo las estructuras económicas fue Bolivia» que «nacionalizó con inteligencia, discutiendo con las empresas privadas para que el Estado no perdiera».
De la presentación participó el propio Morales; la embajadora de México en la Argentina, Liliana Rossbach; el autor de la obra y titular del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Serrano Mancilla, y como invitado especial asistió el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa.
En su discurso, Fernández relató que en 2019 el entonces jefe de Estado Mauricio Macri le respondió: «No me metas en este lío» cuando le pidió que le diera asilo al derrocado mandatario de Bolivia Evo Morales.
Fernández es el autor del prólogo del libro de Serrano Mancilla y asegura que se trata de la «crónica de un instante». Pieza clave en la salida de Bolivia rumbo a México -Fernández aún no había asumido la presidencia argentina cuando Morales renunció-, el argentino cuenta intimidades de aquel día: con quién estaba, cómo se enteró de que el clima social en contra de su aliado político se agitaba y el diálogo telefónico que mantuvo con el boliviano.
Cada vez que tiene un micrófono cerca, sobre todo si es argentino, Evo Morales repite los mismo: «Alberto Fernández me salvó la vida». Pero, además, admite otra cosa, también «frenó el proceso de cambio en Bolivia». Es que el presidente argentino le brindó todos los medios para que desde aquí motorizara la campaña política boliviana y lograra que Luis Arce ganara la presidencia de Bolivia meses después de que la agitación social y el descontento hacia su gobierno lo obligara a renunciar.
Más historias
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei: «Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos»
Causa YPF: el Gobierno le solicitó a la jueza Preska que suspenda el fallo y apelará en los próximos días