
El dólar alcanzó hoy un nuevo máximo histórico en el mercado paralelo, al comercializarse en 200 pesos por unidad para la venta en ese circuito financiero de la ciudad de Buenos Aires.
En medio de una persistente presión cambiaria ante la proximidad de las elecciones de medio término y las dudas sobre la fortaleza de las reservas del Banco Central, el dólar blue avanzaba $1 este mediodía en la «city» porteña, en lo que representa su tercera jornada consecutiva en alza.
El jueves, el billete estadounidense se había apreciado $1,5 en el mercado informal en relación con la moneda nacional.
Los operadores adjudican el alza a una demanda por cobertura frente a la proximidad de las elecciones legislativas del 14 de noviembre venidero y a la posibilidad de que el Gobierno vuelva a perder, como ocurrió en las PASO de septiembre. Los datos del mercado cambiario reflejan así el interés de inversores y empresas por dolarizarse a modo de cobertura, según analistas.
Mientras tanto, el dólar oficial subía 25 centavos este mediodía y cotizaba a $ 99,25 para la compra y $ 105,25 para la venta en el Banco Nación, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subía 1,3% y cotizaba a $ 182,49.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 0,6% y se comercializaba a $ 181,15.
En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 1.741 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
LA VISIÓN DEL GOBIERNO
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, minimizó hoy la suba del dólar blue, cuya cotización llegó a los $200, y consideró que responde a «expectativas políticas».
«El aumento no es del dólar, el aumento es del dólar blue que es un mercado que se maneja con sus propias reglas y sus propias expectativas», sostuvo la funcionaria.
En una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, Cerutti consideró que el mercado paralelo de la divisa «está reflejando, en este momento, expectativas que tienen que ver más con la situación política que con la situación económica».
Para la vocera, el precio de 200 pesos por cada dólar en el mercado informal «no refleja exactamente la situación económica, que son todos números alentadores y buenos», días antes de las elecciones de medio término en la Argentina, previstas para el próximo 14 de noviembre.
Más historias
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei: «Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos»
Causa YPF: el Gobierno le solicitó a la jueza Preska que suspenda el fallo y apelará en los próximos días