julio 3, 2025

El futuro embajador de EE.UU. pide un plan económico creíble

Stanley habló en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, tras ser nominado por Biden para ser embajador en Buenos Aires.

Compartir en:

Es responsabilidad del Gobierno argentino acordar con el FMI, advierte Marc Stanley. La Argentina es un hermoso ómnibus turístico al que las ruedas no le están funcionando correctamente, comparó el funcionario que, sin embargo, admitió que está dispuesto a apoyar en las negociaciones.

El designado embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, advirtió que el gobierno de Alberto Fernández aún no presentó un plan macroeconómico creíble para devolver la deuda con ese organismo.­

«Lamentablemente Argentina está experimentando importantes desafíos económicos, incluida una enorme deuda con el FMI y una prolongada recesión», admitió, aunque prometió trabajar en apoyo de los esfuerzos del país en las negociaciones con el FMI.­

«Si se confirma mi nominación, trabajaré para apoyar los esfuerzos de Argentina para abordar esos desafíos. La deuda del FMI de 45.000 millones de dólares es enorme. El problema, sin embargo, es que es responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macroeconómico para devolverla, y aún no lo han hecho. Dicen que ya viene uno», sostuvo Stanley.­

Así lo indicó durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, tras ser nominado como candidato por parte del presidente Joe Biden para ser embajador en Buenos Aires.­

El funcionario presentó su plan de trabajo y respondió preguntas de un panel de senadores que comenzó a analizar su designación.­

En su exposición, dijo que «la Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, pero una larga historia de inestabilidad económica ha afectado su productividad y competitividad».­

«Argentina ha estado en recesión desde 2018, y su gobierno debe construir un marco de política macroeconómica que la ponga en el camino hacia la sostenibilidad financiera. Si me confirman, trabajaré para apoyar los esfuerzos de Argentina para abordar sus desafíos económicos», destacó.­

Agregó que «la Argentina es un hermoso ómnibus turístico al que las ruedas no le están funcionando correctamente».­

Remarcó que la embajada en Buenos Aires y el Departamento de Estado están comprometidos en trabajar con el Gobierno para mejorar la economía, y mencionó las reuniones que mantuvo en Washington la semana pasada el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, con el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan.­

«Estados Unidos, la administración Biden, se reunieron con ellos incluso la semana pasada. La embajada en Buenos Aires y el Departamento de Estado están comprometidos para encontrar formas constructivas de ayudar. Pero finalmente depende de ellos idear un plan que los encamine», afirmó.­

Por otra parte, acerca de la presencia de China en la región, consideró: «A medida que Estados Unidos ve una mayor competencia con China en Argentina y en otros lugares, haré que sea una prioridad mantener los pies en el fuego especialmente cuando productos como la tecnología 5G por debajo del mercado están ingresando y permitiendo que China acceda todos los datos e información entre la gente de Argentina».­