
El Banco Central continuó aprovechando la coyuntura monetaria que le permite comprar divisas y sumar reservas. En la última ronda la entidad adquirió u$s 110 millones a través de sus intervenciones en el mercado de cambios y de esta manera totaliza u$s 400 millones en el mes, uno de los niveles más altos para octubre.
«A nivel cambiario el BCRA sigue aprovechando esta nueva ronda del súper cepo para continuar sumando divisas, en busca de ir recomponiendo reservas netas», destacó el analista Gustavo Ber en su último informe. Las reservas internacionales culminaron ayer en u$s 42.943 millones.
La cotización del dólar oficial cerró a $104,79, con una suba de nueve centavos en relación al cierre del viernes, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,4%. En el segmento informal, el denominado dólar blue se negoció con un descenso de dos pesos, a un promedio de $185 por unidad.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de nueve centavos en comparación con el cierre previo, al quedar en un promedio de $99,27. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $136,23 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $172,90.
MERVAL: 1,06%
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio cerró con un alza del 1,06%, hasta 82.859,69 puntos, con lo cual totalizó seis rondas consecutivas en verde. El volumen de negocios operado en acciones totalizó en 1.695,8 millones de pesos (unos 17 millones de dólares), con un balance de 26 subidas, 17 descensos y 9 acciones sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Mirgor (6,97%), Central Puerto (5%) y Cablevision Holding (3,50%). Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Telecom Argentina (-1,13%), YPF (-1,01%) y Transportadora de Gas del Norte (-0,74%).
SOJA: U$S 448
En el mercado de Chicago los contratos de soja operaron con leves ganancias, impulsados por las subas en el aceite de la oleaginosa. En este caso la posición Soja 11/21 verificó un incremento de u$s 1,38 (0,30%), hasta u$s 448,82 la tonelada. Las señales de una mayor demanda externa contribuyeron a la inercia alcista.
Más historias
Interrumpen el suministro de GNC en varias provincias por la ola polar
Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios
Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron