septiembre 8, 2025

El Presupuesto 2022 incluye una fuerte suba del gasto social­

Compartir en:

El proyecto de Presupuesto 2022 prevé una suba del 68% en las partidas destinadas a la tarjeta Alimentar y del 43% para el plan Potenciar Trabajo, en medio de una escenario donde la pobreza no baja del 40% y con una situación complicada, ya que diversos analistas estiman que el déficit del Estado finalizará este año entre el 4,0 y el 4,2% del PBI

En cambio, se proyectan reducciones en partidas para la asistencia a empresas y las compras de vacunas, ante una esperada mejora en el impacto de la pandemia.­

Economía mantuvo elevadas las partidas destinadas a los programas asistenciales de la Tarjeta Alimentar y el programa Potenciar Trabajo, ambos a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.­

El Ministerio de Economía no prevé una nueva ola de Covid-19 y por eso redujo drásticamente algunos programas dispuestos en la emergencia, como el Repro.­

También reduce el presupuesto para compra de vacunas en relación con la inflación.­

En el caso de la tarjeta Alimentar -que llega a más de 2,4 millones de personas y se prevé que alcance a 2,7 millones-, el Presupuesto prevé fondos por casi $260.000 millones para el año próximo.­

En el del programa Potenciar Trabajo -llega a 1.100.000 personas-, el Presupuesto prevé destinar más de $243.000 millones.­

En cambio, se proyectan bajas en el programa Complementos alimentarios, que caerá 60%, a $10.300 millones.­ También en la asistencia a los comedores comunitarios y merenderos, que se reducirá 33%, a $6.000 millones.­

Pero subirá la asistencia a los comedores escolares en un 55%, hasta los $14.700 millones.­

­ADIOS COVID­

El año próximo también habrá caídas presupuestarias en programas de Salud y en los planes destinados a dar auxilio financiero a las empresas afectadas por la pandemia.­

El Gobierno no prevé una nueva ola de covid-19 y por eso redujo algunos de los programas dispuestos durante la emergencia.­

El gasto en salud aumentaría sólo 12,5%, hasta los $644 millones.­

En el caso de la partida destinada a la compra de vacunas contra el Covid-19, se prevén adquirir 80 millones de dosis y 5 millones de tests de antígenos.­

Para ese destino se proyectan $122.200 millones, por debajo de los $153.500 millones que se estiman erogar este año.­

LOS SUBSIDIOS­

El proyecto de Presupuesto prevé bajar en términos reales los subsidios a la energía (gas y electricidad).­

Este año rondarán los $972.000 millones y para 2022 se espera que esa erogación alcance $1.024.000 millones, un 5% de aumento nominal y una caída del 0,5% puntos del PBI.­

De no aplicarse una política de segmentación en las tarifas -que por ahora no está contemplada en el presupuesto-, los montos deberían incrementarse en al menos un 30%, estiman los especialistas.­