julio 1, 2025

Por qué es una oportunidad invertir en naves dentro de parques industriales

Compartir en:

El nuevo formato que generó la pandemia en base al e-commerce hizo que los metros que estaban vacantes se fueran ocupando por esta nueva modalidad de comercio.

La demanda de naves industriales se encuentra en alza, fundamentalmente en Zona Norte y Oeste, donde durante el último año se fueron ocupando la mayor cantidad de metros disponibles. El nuevo formato que generó la pandemia en base al e-commerce hizo que los metros que estaban vacantes se fueran ocupando por esta nueva modalidad de comercio. Dichos espacios se repartieron en dos formatos: el tradicional con grandes superficies, mínimo 1.000m2, y uno nuevo que está creciendo mucho dentro de los parques industriales que es el de pequeñas naves de entre 200 y 400m2, la mayoría de 200m2 más un entrepiso de 100mts.

Estas últimas se las llama «naves urbanas» y suelen estar destinadas a talleres o depósitos chicos. En general, son ocupadas por comercios que volcaron su estructura logística al ecommerce y cerraron o complementan sus locales a la calle. Suelen estar ubicadas en sectores especiales dentro de los parques que están siendo desarrollados para este mercado. Este tipo de producto está teniendo un excelente resultado y está en pleno auge.

La tendencia es que todo el desarrollo de la industria se vaya localizando, y relocalizando, dentro de parques industriales. Las ventajas son múltiples empezando por la seguridad jurídica de estar dentro de una zonificación que sabemos que es especial para nuestra actividad y que no va a cambiar. Después tenemos los servicios y la seguridad que ofrecen los parques, las posibilidades de sinergia con otras empresas, y las ventajas impositivas y de acceso a créditos especiales.

El desarrollo de estas nuevas superficies dentro de los parques ha movilizado también a un mercado de renta ya que la mayoría de las empresas no está en condiciones de inmovilizar un capital en la construcción de una nave propia. Desde ya que hay excepciones pero en general los industriales prefieren volcar ese capital a sus materias primas. Por eso hoy la oportunidad para los inversores es más que atractiva, por costo y demanda. Hoy es una oportunidad invertir en el desarrollo de naves ya que el dólar oficial se encuentra estable, y hay una brecha arriba del 80% que hace que el costo de construcción medido en la moneda estadounidense esté en números muy bajos.