julio 1, 2025

Cómo explorar nuevos mercados en plena crisis sanitaria

Compartir en:

Lograr avanzar en base a «prueba y error» fue la clave para que muchas empresas pudieran expandirse en un contexto totalmente desconocido.

El año 2020 ha sido sumamente difícil y atípico para la gran mayoría de las empresas, sin embargo, a pesar de esta difícil situación, hubo algunas que se vieron fortalecidas y fueron capaces de reinventarse y crecer para mantenerse vigentes.

De hecho, la crisis sanitaria fue una oportunidad impensada para aquellas empresas que ofrecen servicios. La resiliencia y la permeabilidad de adaptación a la nueva normalidad fueron los factores claves para lograr los objetivos. A su vez, el hecho de que algunos conceptos fueran cambiando permitió la posibilidad de re-adaptarse y crecer de manera sostenida.

Para empezar, empezó a darse una mayor confiabilidad de las compañías en la contratación online lo cual permitió disminuir el riesgo y aceleró la expansión de las empresas: antes de la pandemia las empresas que vendían B2B contrataban servicios a través de una reunión presencial por lo tanto necesitaban tener fuerzas comerciales, infraestructura física y capital humano en cada país donde la empresa operaba.

Actualmente, las compañías se acostumbraron a contratar a sus colaboradores de forma 100% online a través de reuniones por videollamada. A su vez, aumentó la posibilidad de aumento de capital: las empresas están contratando personas en la Argentina, pagando sueldos en pesos y vendiendo a empresas en el extranjero cobrando en dólares. Esto aumenta el valor de la compañía al facturar en una moneda más estable que el peso.

El crecimiento del e-commerce fue determinante. Las marcas se volcaron al comercio online ya sea potenciando sus canales existentes o desarrollando su propio ecommerce.

Obsolescencia de la presencialidad: al volcarse todo a la virtualidad todo fue más ágil y práctico. Auge del bienestar: este último tiempo se produjo una explosión en la tendencia vinculada al Wellness y la salud relacionada con el burnout en el trabajo que se profundizó por el home office: según encuestas realizadas a nivel nacional, el 87,9% de los argentinos aseguró experimentar o haber experimentado burn out como consecuencia del teletrabajo durante la cuarentena y el confinamiento.

Como consecuencia, las empresas buscaban nuevas vías de fidelizar a los empleados, con quienes ya no tienen contacto físico, y desde Cuponstar supimos adaptarnos al contexto y muy rápidamente pudimos ofrecer nuevas soluciones en este sentido.

En conclusión, uno de los factores que consideramos más importante es el aprendizaje frente al error y la resiliencia. Lograr avanzar en base a «prueba y error» fue la clave para que muchas empresas pudieran expandirse en un contexto totalmente desconocido.