septiembre 10, 2025

Vuelve el público al fútbol nacional

Vizzotti y Lammens dijeron que los protocolos están siendo trabajados en conjunto y serán entregados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Compartir en:

Harán una prueba piloto en Argentina-Bolivia por las Eliminatorias¬. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens explicaron que se hará con un aforo del 30 por ciento. También se anunció la firma de un acuerdo «vinculante» con el laboratorio Pfizer.

El partido entre la Argentina y Bolivia, el 9 de septiembre en el estadio de River Plate y por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, entrará en la historia más allá del resultado, debido a que marcará el regreso del público a las canchas del país en el marco de la pandemia de coronavirus.­

El anuncio de lo que se considera una `prueba piloto’, con un aforo permitido del 30 por ciento, fue hecho ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens.­

«Vamos a hacer una prueba piloto para el 9 de septiembre en el estadio Monumental de River Plate para el partido de la Selección Argentina, con todos los protocolos que elevamos y con un aforo del 30 por ciento. Una vez que se reúnan los equipos, daremos precisiones sobre las medidas que se tomarán», señaló Lammens en conferencia de prensa desde Casa Rosada.­

Los protocolos están siendo trabajados en conjunto por las dos carteras y serán entregados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) una vez que tengan su aprobación definitiva.­

«No sólo se jugará con público en este partido de Eliminatorias, sino que el regreso será gradual y sobre el final del mes de septiembre esperamos tener público en todos los estadios bajo las mismas condiciones de esta prueba piloto», añadió Lammens.­

El expresidente de San Lorenzo especificó, además, que será un ensayo pensado «para todos los espectáculos masivos».­

«Será una prueba no solamente para que vuelva el fútbol, sino también para el resto de las disciplinas deportivas. Creemos que es un evento que amerita esta excepcionalidad en términos de lo que significa y nos permite hacer una evaluación de cómo se van a implementar los protocolos», expresó el ministro.­

«En todos los torneos locales y para todos los deportes la idea es que la vuelta sea gradual y que sobre el fin de septiembre ya estemos con público en los estadios», concluyó.­

En el mismo sentido se expresó Vizzotti: «Venimos observando los espectáculos y vemos un buen comportamiento y queremos que gradualmente se amplíen los aforos. No nos parece algo temerario, sino no tomaríamos esta decisión».­

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció también la firma de un acuerdo «vinculante» con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el coronavirus, las cuales se entregarán entre septiembre y diciembre próximos.­

La ministra dijo que el cronograma de entregas comenzará el 6 de septiembre, para completar durante ese mes las 580.000 dosis, mientras que en octubre, noviembre y diciembre se continuará con los envíos semanales hasta completar «las 20 millones».­

Vizzotti sostuvo que «las dosis de Pfizer» en el país «van a estar destinadas a adolescentes entre 12 y 17 años, en forma universal», y recordó que se están distribuyendo «900.000 dosis de Moderna para adolescentes con comorbilidades».­

«Hay cero aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica» por coronavirus, aseguró la ministra de Salud, al brindar detalles de la situación epidemiológica sanitaria en esta etapa de la pandemia por coronavirus.­

En ese sentido, ratificó que «las terapias intensivas están en situación de no tensión» por la enfermedad.­

Asimismo, reiteró que el país transita la semana 13 consecutiva de «disminución del número de casos» de contagios y la semana 11 de disminución de la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva.­

Por otra parte, explicó que hay que tener en cuenta el «número de internaciones en terapia intensiva y la tensión del sistema de salud» para establecer la situación epidemiológica por la presencia de la variante Delta de coronavirus.­

«Es bien diferente decir que hay casos comunitarios que decir que hay circulación predominante»aclaró Vizzotti, y destacó como logro del Gobierno «haber demorado» la presencia de la variante Delta en el país, a partir de la vacunación.­