septiembre 10, 2025

Hay clima de euforia en la Bolsa

Compartir en:

El dólar paralelo se mantuvo estable en $182 y la tasa de riesgo país descendió a 1.549 puntos básicos¬. Los inversores esperan que el Gobierno sufra una paliza en las PASO. Récord nominal del Merval.

Un clima de frenesí se vivió este martes en el mercado accionario local, el cual quedó representado en una suba del 3,33% del panel principal de la Bolsa porteña, el índice Merval, al alcanzar un récord en su medición de 71.353,80 unidades

Diversos operadores comentaron que en ese panorama tan positivo en el mercado local tuvo una gran influencia los nuevos incrementos accionarios en Wall Street y en Brasil, y un clima de expectativa en cuanto a las elecciones primarias locales que se realizarán en septiembre.­

Según diversos brokers, el panorama de las elecciones se presenta complicado para el oficialismo, lo que significa una noticia positiva para el mercado, según comentaron las mismas fuentes de la plaza local.­

Ese clima sumamente positivo se observó también en los ADRs de empresas argentinas en Nueva York, que marcaron mejoras de hasta 10,4%.­

Particularmente en la plaza porteña, las mejoras dentro del panel líder fueron anotadas por Edenor (8,87%); Transener (7,77%); Grupo Financiero Galicia (6,95%); Banco Macro (6,64%); y Pampa Energía (6,47%).­

El único descenso de la jornada correspondió a Ternium, con un rojo de 0,44%.­

En cuanto a la evolución de los papeles argentinos en Wall Street, las acciones finalizaron la rueda con una totalidad de verdes encabezados por Edenor (10,4%); Banco Macro (9,2%); Banco Francés (9,1%); Grupo Financiero Galicia (8,7%); y Banco Supervielle (8,4%)

En el caso de la distribuidora energética, la suba está relacionada con rumores acerca de que el año próximo habría segmentación de aumentos de tarifas.­

La mejora de ayer se suma a la fuerte suba del lunes, también cercana al 10% en algunos papeles, potenciada -según los analistas- por el ingreso a las reservas del Banco Central de los derechos de giro del FMI por un monto estimado en alrededor de US$ 4.334 millones.­

Los mismos operadores consideraron esa asignación que recibió el Banco Central el último lunes le otorga más solidez a las reservas y una cierto margen de maniobra para operar en el mercado cambiario, por lo menos hasta las elecciones parlamentarias de noviembre.­

Paralelamente, en el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron ganancias de 80 centavos promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER cerraron prácticamente sin variaciones.­

En este marco, el riesgo país marcó un nuevo retroceso, en este caso de 1,5%, al quedar en 1.549 puntos básicos

En cuanto al mercado cambiario, el dólar paralelo finalizó estable en $182, mientras que el oficial finalizó cerró en $102,79.­

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se incrementó 1,1%, a $ 169,38, mientras que el dólar MEP cerró sin variaciones, en $ 169,43 por unidad.­

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó con una suba de cinco centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $97,45.­

Por otra parte, las reservas del Banco Central finalizaron la jornada con una suba de 17 millones de dólares, y culminaron en un nivel de 46.317 millones de dólares